Brasil | Portal identifica empresas que realizan llamadas abusivas

Además del portal Qual Empresa Me Ligou, la Anatel difundió una lista de las 20 empresas que realizaron las llamadas más abusivas.

63

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil anunció una nueva medida contra el telemarketing abusivo: el portal Qual Empresa Me Ligou, donde los usuarios pueden consultar qué empresa está llamando a su teléfono fijo o móvil.

De acuerdo con la Anatel, el objetivo es empoderar a los usuarios para combatir el telemarketing, la telecobranza y otras llamadas.

En este primer momento se puso a disposición información de Algar Telecom, Claro, Oi, Sercomtel, TIM y Vivo. Pero la Agencia informó que en los próximos meses se agregará información de otros proveedores.

La herramienta fue creada a partir de la decisión que determinó que los proveedores de servicios de telecomunicaciones debían poner a disposición una herramienta en Internet a través de la cual se pudiera consultar a los responsables de las llamadas.

El documento también estipula que los proveedores identifiquen y bloqueen las empresas que generaron más de 100 mil llamadas cortas en un día o que generaron más de 100 mil llamadas y cuya proporción de llamadas cortas fue igual o superior al 85 por ciento.

Relacionado: Anatel endurece medidas contra telemarketing abusivo

Resultados

La Anatel registró una disminución del 40 por ciento en el número de llamadas de menos de tres segundos entre junio de 2022 y enero de 2023. En la semana del 5 al 11 de junio, se realizaron alrededor de 4 mil millones de llamadas cortas por semana. Del 15 al 21 de enero de este año, la cifra fue de 2 mil 470 millones.

El volumen medio de llamadas semanales desde principios de noviembre de 2022 es de 2 mil 360 millones.

Los datos muestran la disminución constante en el volumen de llamadas cortas. Para la Anatel, este es el resultado de iniciativas para combatir el telemarketing abusivo. Uno de ellos fue el prefijo 0303, obligatorio para identificar llamadas activas de telemarketing.

Otro fue el bloqueo de usuarios que realizaban un gran volumen de llamadas cortas y la autorización para cobrar llamadas de hasta tres segundos, lo que antes no estaba permitido.

Lea también: Anatel podría implementar tecnología para acabar con llamadas no deseadas

Mayores infractores

La Anatel también divulgó una lista de las 20 empresas que realizaron más infracciones, entre el 30 de octubre y el 24 de diciembre de 2022, uno de los siguientes criterios: más del 85 por ciento del total de llamadas fueron llamadas cortas o excedieron los límites de llamadas precautorias.

Nombre del usuarioCNPJ
R1 TECH TECNOLOGIA EM INFORMATICA LTDA EPP17,974,198/0001-07
FOCO SISTEMAS DE TELECOMUNICACOES EIRELI17,701,398/0001-96
INFINITUS BRASIL TELECOMUNICACOES LTDA19,994,894/0001-00
WILLIAN POHLMANN MAZZARDO09,688,319/0001-26
FLEX GESTAO DE RELACIONAMENTOS SA10,851,805/0001-00
VPK TELECOM SERVICOS DE TELECOMUNICACOES LTDA11,761,975/0001-59
FACA ACORDO PAGAMENTOS DIGITAIS EIRELI39,233,599/0001-49
CEARA TRANSPORTES E SERVICOS LTDA30,081,151/0001-82
FRANCA SOLUCOES EM TECNOLOGIA DA COMUNICACAO EIRELI33,944,288/0001-01
T & C SOLUCOES EM TELECOMUNICACAO E INFORMATICA LTDA30,549,327/0001-88
MAISVOIP SERVICOS DE TELECOMUNICACOES LTDA33,211,011/0001-70
VONEX TELECOMUNICAÇÕES LTDA07,239,238/0001-13
101TELECOM SERVICOS DE TELECOMUNICACOES LTDA31,063,800/0001-85
GISELY BACCAS ROSA CONSULTORIA EM TECNOLOGIA DA INFORMACAO SLU LTDA42,452,997/0001-60
AGT DO BRASIL SERVICOS DE COMUNICACAO EIRELI16,652,706/0001-78
AGERA TELECOMUNICACOES SA01,009,876/0001-61
VOXVISION TECNOLOGIA EM INTERNET LTDA05,806,653/0001-86
UNIONCOBRA – ASSESSORIA DE COBRANCAS LTDA02,784,022/0001-15
FIBRAVOX TELECOM – EIRELI30,170,678/0001-83
TOLEDO PIZA ADVOGADOS ASSOCIADOS02,735,428/0001-08

Estas son 20 de las 410 empresas que más llamadas cortas realizaron en el periodo. Juntas, realizaron 9 mil 700 millones de llamadas en los dos meses, 5 mil 800 millones de las cuales fueron llamadas breves. Sin embargo, la Anatel destaca que la lista es sólo para el periodo mencionado. “Varias empresas adaptaron su comportamiento, no pasando de los límites establecidos en la medida cautelar”, informó.

La Agencia también está discutiendo con asociaciones de empresas de telemarketing formas de buscar un equilibrio entre la actividad legal y el uso racional de los servicios de telecomunicaciones. “El objetivo común es proteger a los consumidores de las prácticas irregulares del mercado”, según la Anatel.

La Asociación Brasileña de Teleservicios (ABT), por ejemplo, señaló que ningún asociado fue mencionado en la lista de los mayores infractores. “El resultado no sorprende a la ABT, ya que sus asociados siguen estrictas prácticas operativas del código de autorregulación del sector, PROBARE, que desde hace muchos años implementó reglas que prohíben las llamadas insistentes, especialmente para quienes expresan su deseo de no ser más contactados para ofertas, con reglas que tienen un alcance aún más amplio y detallado que las reglas de la Anatel”, dice la nota de la asociación.