La forma de desarrollar casos de uso específicos para Brasil en 5G es el diálogo entre los operadores de telecomunicaciones y la industria. Esta fue la visión transmitida en el 5G Summit Brazil por representantes de Claro, TIM y Vivo en la mañana de este martes 16 de agosto.
Durante el evento promovido por Qualcomm, Alex Salgado, vicepresidente de B2B de Vivo, comentó que 5G es la primera tecnología de movilidad que tendrá más aplicaciones a corto plazo en B2B que en B2C. “Los consumidores tendrán más velocidad, mayor capacidad de innovación, pero en el B2B ya se ha empezado a aplicar la tecnología”. Un ejemplo es el Centro de Soluciones 5G de Vivo con el Centro Universitário FEI y Ericsson, que desarrolla investigaciones y soluciones para sectores industriales.
Los panelistas recordaron la necesidad de desarrollar aplicaciones dirigidas al mercado brasileño, considerando sus características. Para ello, Salgado aboga por un diálogo constante con estas empresas, para entender cómo impacta el 5G en el negocio y cuál es la mejor tecnología para cada cliente.
Paulo Cesar Teixeira, director General de Claro, mostró interés y llamó al mercado corporativo a desarrollar nuevas alianzas, “tenemos disponibilidad, tenemos capex para eso y podemos participar en soluciones privadas, individuales”.
Recientemente, Claro firmó un acuerdo con Gerdau para implementar una red privada 5G y LTE 4G en la industria de Ouro Branco, en Minas Gerais.
Cobertura, aplicaciones y dispositivos
El CTIO de TIM, Leonardo Capdeville, recordó que el pilar fundamental para aprovechar toda la capacidad 5G -ya sea para B2B o para el consumidor final- está compuesto por cobertura, aplicaciones y dispositivos.
Comentó que la estrategia de TIM es comenzar con una buena cobertura en las capitales brasileñas para garantizar la calidad y, con eso, atraer nuevas aplicaciones.
En cuanto a los dispositivos, Capdeville dijo que Brasil todavía enfrenta la barrera fiscal. “En 4G, estaba la Lei do Bem, que hizo que el costo de los teléfonos inteligentes cayera y se extendiera. Ahora tiene el beneficio de la escala, pero la parte tributaria es una barrera”.
El Presidente Ejecutivo de Qualcomm para América Latina, Luiz Tonisi, mencionó que el impuesto para traer un producto electrónico a Brasil es del 69.7 por ciento.
Teixeira agregó que los operadores jugaron un papel clave en traer dispositivos a Brasil que operan en las frecuencias de 3.5 GHz y 2.3 GHz. El ejecutivo dijo que hoy Claro tiene una base relevante de dispositivos 5G en su portafolio debido a que la empresa ha invertido en estos smartphones en los últimos dos años.
Ahora, Claro observa que el consumidor busca intensamente dispositivos 5G, lo que ha influido en la compra de los minoristas.