Brasil lanza proyecto de 70 mdd para aplicar IA en servicios públicos

El Centro de Investigación para el Desarrollo Tecnológico de las Telecomunicaciones (CPQD) de Brasil y el Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos (MGI) anunciaron este martes 30 de septiembre la creación del proyecto INSPIRE – Inteligencia Artificial en el Servicio Público con Innovación, Responsabilidad y Ética, que busca personalizar la oferta de servicios federales bajo el concepto de “un gobierno para cada persona”.

La iniciativa tendrá una duración de cuatro años y contará con R$ 390 millones (alrededor de US$ 70 millones) del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT), gestionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y operado por Finep.

El CPQD será responsable de la parte tecnológica, incluyendo plataformas low-code y no-code, marcos de uso ético, observatorios de resultados y aplicaciones prácticas, mientras que el MGI actuará en la gobernanza y el direccionamiento estratégico.

INSPIRE también prevé la creación de un Núcleo de Inteligencia Artificial (NIA), incubación de proyectos, catalogación y calificación de bases de datos, además del desarrollo de soluciones de ciberseguridad y de atención proactiva a los ciudadanos.

También lee: Supercomputadora del Plan Brasileño de IA está en el top 100 global

A través del NIA, el objetivo es desarrollar infraestructura y soluciones de Inteligencia Artificial orientadas a políticas públicas, capaces de integrar y cualificar la infraestructura nacional de datos y ofrecer servicios digitales personalizados y proactivos vía Gov.br. La propuesta es que la Inteligencia Artificial actúe como un “potenciador de procesos”, cruzando informaciones de diferentes bases para ampliar la precisión en la concesión de beneficios y detectar inconsistencias, incluidos los fraudes.

El gobierno proyecta entregas intermedias ya en el primer año. Ejemplos citados incluyen servicios de salud más responsivos, notificaciones personalizadas sobre vacunas o beneficios sociales, además de mejoras en el programa Farmacia Popular y en el programa Pé-de-Meia, que ofrece una renta mensual para estudiantes. “La idea es que el ciudadano reciba informaciones de acuerdo con su momento de vida, en tiempo real, con seguridad y confiabilidad”, afirmó Rogério Mascarenhas, secretario del MGI.

INSPIRE también forma parte del Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA), lanzado en 2024, en su tercer eje, dedicado a la mejora de los servicios públicos. La apuesta es estructurar una base tecnológica sólida y soberana, reduciendo la dependencia de las Big Tech y fortaleciendo a las empresas públicas como Serpro y Dataprev.

“Queremos crear servicios digitales más ágiles y personalizados, pero también fortalecer la soberanía digital de Brasil. Es una agenda que une innovación tecnológica e interés público”, dijo Elias Ramos, presidente del CPQD.