Tras publicar los votos de los directores sobre la venta de Oi Móvil, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil hizo público el Acuerdo de Control de Concentraciones (ACC) que detalla las condiciones de la venta a Claro, TIM y Vivo. El documento especifica cómo y cuándo se deben realizar los remedios, además de determinar las funciones de la consultoría que dará seguimiento a la marcha del negocio.
El Fideicomisario de Vigilancia, que puede ser persona natural o jurídica, debe presentarse ante el CADE 60 días después de la firma del ACC. Además de monitorear la transacción, el fideicomisario también será responsable de informar a la Junta y mediar disputas.
Oferta de ERBs
A diferencia de lo mencionado anteriormente, todos los compromisos impuestos por el CADE se realizarán después del cierre de la transacción. Las Estaciones de Radio Base (ERB) de Oi, por ejemplo, deben ofrecerse dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de la operación.
TIM y Vivo ofrecerán de forma independiente ofertas para la venta de hasta el 50 por ciento de los ERB dentro de los seis meses posteriores a la conclusión del acuerdo. Claro tiene hasta un año para ofertar y enajenar hasta el 40 por ciento de las estructuras.
Lea también: CADE aprueba venta de Oi Móvil a Claro, TIM y Vivo; así beneficiará al mercado brasileño
Oferta de Roaming nacional y OMVs
Claro, TIM y Vivo se han comprometido a presentar ofertas de referencia de productos mayoristas (ORPA, por sus siglas en portugués) de roaming nacional dentro de los 60 días posteriores al cierre del acuerdo. El precio debe ser definido siguiendo el modelo de costos establecido por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
“La ORPA – Roaming Nacional deberá contemplar obligatoriamente la disponibilidad de servicios de voz, datos móviles y mensajería de texto, en todas las tecnologías disponibles y en uso por el Compromiso respectivo en la localidad de que se trate (incluyendo 5G), permitiendo también su aplicación a dispositivos de comunicación máquina a máquina (M2M) y de Internet de las cosas (IoT)”, dice el acuerdo.
Las ofertas a los operadores de redes virtuales móviles (OMV) también deben realizarse dentro de los 60 días posteriores al cierre. Según el ACC, las propuestas estarán dirigidas a OMVs clasificados como pequeños proveedores que no cuentan con autorización para utilizar radiofrecuencias.
Recomendamos: Los remedios impuestos a Claro, TIM y Vivo por la venta de Oi Móvil
Disponibilidad de radiofrecuencias
TIM y Vivo pondrán a disposición ofertas de Exploración de Redes Industriales y Uso de Radiofrecuencia para uso secundario. Las dos compañías presentarán un plan de disponibilización de las bandas dentro de los 60 días posteriores al cierre de la transacción.
Para los contratos de exploración de redes industriales, los compradores deben presentar ofertas en un plazo de seis meses. “TIM y Telefónica garantizan que al menos el 15 por ciento de la capacidad de la red asociada a las radiofrecuencias adquiridas a Oi estará disponible en cada municipio donde dichas radiofrecuencias sean activadas para los postores interesados en la celebración del Acuerdo de Exploración de Redes Industriales”.
Las ofertas de uso de radiofrecuencia, que se realizarán en un plazo de seis meses, son por espectro adquirido a Grupo Oi que no se esté utilizando a la fecha de celebración del acuerdo y que no cause interferencia en otras frecuencias de la región.
TIM y Vivo seguirán poniendo a disposición el 100 por ciento del espectro en al menos una de las bandas adquiridas entre 1 GHz y 3 GHz, “específicamente una de las bandas de 1800 MHz, 2100 MHz o 2500 MHz”, en al menos mil 500 municipios.
El acuerdo también indica instrucciones exclusivas para la frecuencia de 900 MHz. Para esta banda, los dos compradores se comprometen a poner ofertas a disposición de todos los municipios en un plazo de ocho meses.
Claro quedó excluido de estas obligaciones porque no adquirió espectro de Oi Móvil.
interrogatorio
TelComp – Asociación Brasileña de Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones Competitivos cuestionó al CADE en relación al ACC publicado. La Asociación pidió al Consejo que ratifique que es imprescindible realizar ofertas de roaming y a OMVs antes del cierre de la operación, así como la disponibilidad de ERBs.
En respuesta a DPL News, el CADE informó que el tema aún debe debatirse internamente debido a la demanda de TelComp.