Brasil | Decisión del caso Winity-Vivo se pospone nuevamente
El Consejero Aquino pidió vista y criticó al presidente Baigorri por la “falta de liderazgo en el diálogo sobre el tema”.
La Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo de la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) realizada este 1 de septiembre para decidir sobre el uso compartido de la banda de 700 MHz de Winity por parte de Vivo Brasil duró más de cuatro horas, sin veredicto.
El relator Alexandre Freire y el consejero Moisés Moreira votaron a favor, pero imponiendo condiciones y remedios más sólidos. De la misma manera, el consejero Vicente Aquino, quien pidió vistas, criticó al presidente Carlos Baigorri por la falta de liderazgo en la conducción de más diálogos internos sobre el tema. El asunto volverá a ser considerado en la próxima reunión el 15 de septiembre.
La propuesta de Freire es que Telefónica Brasil esté impedida hasta el 31 de diciembre de 2030 de realizar acuerdos de explotación de radiofrecuencias o de compartir RAN con otro proveedor con poder de mercado significativo (PMS), que involucren las bandas de 2.3 GHz y 3.5 GHz en ciudades de hasta 100 mil habitantes.
Recomendamos: Claro Colombia ve riesgos para la subasta 5G por integración de Tigo y Movistar
Por otro lado, Moreira, quien se mantuvo totalmente en contra de la operación, abogó por remedios más sólidos en caso de su aprobación. El consejero argumentó que, según las reglas de la subasta, sólo en una eventual tercera ronda de licitación, si no hubiera compradores para los bloques regionales en las dos primeras rondas y con el único propósito de evitar la ociosidad de las bandas, se permitiría la habilitación de los proveedores que poseen las bandas de 700 MHz, lo cual no sucedió, ya que Winity las adquirió.
Defensa de las partes interesadas
Antes, los abogados de Vivo y Winity presentaron sus argumentos. Ambos alegaron que la posibilidad de compartir el espectro está “expresamente prevista en el pliego de la subasta” y que la propuesta, a diferencia de las alegaciones desfavorables, viabiliza la creación de una red neutral, amplía la cobertura y fomenta la competencia entre los operadores.
“El alcance del contrato de IER para explotación industrial celebrado con Winity es mucho menor en términos geográficos y materiales que cualquier oferta de la subasta. Vivo tendrá derecho sólo al uso secundario, en 20 por ciento de los municipios, con sólo 5+5 MHz, es decir, la mitad del espectro obtenido por Winity en este subconjunto de municipios”, defendió Caio Mario, abogado de Vivo.
En la solicitud de aprobación previa, Winity alega que necesita la colaboración de Telefónica para asumir ciertos compromisos de la subasta.
“Comprendo la necesidad, pero deben considerarse los problemas relacionados con el concurso planteados en este voto antes de emitir la aprobación. La Anatel no debe garantizar tal uso ni viabilizarlo a cualquier costo”, declaró Moreira.
“Las condiciones presentadas por las partes interesadas como remedios, no son suficientes para justificar la aprobación del negocio y también van en contra de los objetivos del pliego. Se pueden establecer remedios más sólidos”, afirmó.