viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSBrasil - Copel Telecom planea su venta en 2020

Brasil – Copel Telecom planea su venta en 2020

“La expectativa es celebrar la subasta para fin de año, si las condiciones del mercado lo permiten”, dijo el presidente de la compañía, refiriéndose a los momentos de turbulencia experimentados en los mercados financieros mundiales.

La compañía energética estatal brasileña, Copel, planea realizar una subasta para la venta de su unidad de telecomunicaciones a finales de este año, informó el Presidente de la compañía, Daniel Slaviero.

“La expectativa es celebrar la subasta para fin de año, si las condiciones del mercado lo permiten”, dijo, refiriéndose a los momentos de turbulencia experimentados en los mercados financieros mundiales desde el comienzo de la pandemia de Covid-19.

El ejecutivo también declaró que la Junta Directiva de Copel aprobó recientemente la continuación de los estudios sobre la venta de la filial de telecomunicaciones. “Dimos pasos importantes esta semana. Si no fuera por la crisis de Covid, ciertamente ya estaríamos haciendo la aprobación final para este proceso”.

Recomendado: Fusiones y adquisiciones de empresas telecom y de medios en Brasil crecieron 178% en 2019

Los analistas de BTG Pactual señalaron en un informe el año pasado que la venta de Copel Telecom podría recaudar entre mil 600 y mil 800 millones de reales para la empresa matriz.

Los ejecutivos de Copel también dijeron durante la conferencia telefónica que la compañía se ha esforzado por no reducir las inversiones, incluso en medio de la pandemia de coronavirus, y que aún puede aprovechar el momento actual para evaluar las oportunidades de adquisición.

Copel Telecom es propiedad de la compañía eléctrica Copel, propiedad del estado sureño de Paraná. La unidad tiene una importante participación en el mercado de banda ancha fija en Paraná y es propietario de una red de fibra óptica con más de 34 mil kilómetros.

Itzel Carreño
Itzel Carreño
Itzel Carreño es editora de contenidos multimedia especializada en los mercados de América Latina. Estados Unidos y lo relacionado con redes de telecomunicaciones y servicios audiovisuales.

LEER DESPUÉS