Brasil abre consulta pública sobre Política Nacional de Centros de Datos

El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) de Brasil abrió el 26 de septiembre una consulta pública sobre la Política Nacional de Centros de Datos (PNDC), que permanecerá abierta hasta el 26 de octubre en la plataforma Brasil Participativo. La iniciativa es conducida en conjunto con los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), de Hacienda (MF) y de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA).

La consulta parte de la Medida Provisional 1.318/25, que creó el Régimen Especial de Tributación para Servicios de Centro de Datos (Redata). El régimen prevé la desgravación de equipos de tecnología de la información, condicionada a contrapartidas en sostenibilidad ambiental, oferta de capacidad al mercado interno e inversiones en investigación y desarrollo.

Según el gobierno, la PNDC busca transformar a Brasil en un hub global de Centros de Datos sostenibles, asegurando soberanía digital, estimulando el ecosistema de Inteligencia Artificial y fortaleciendo la cadena productiva local. Actualmente, se estima que 60% del procesamiento de datos del país ocurre en el exterior, principalmente en Estados Unidos, lo que encarece los servicios, afecta el desempeño y expone a riesgos de innovación y seguridad.

La estrategia también pretende enfrentar cuellos de botella señalados por las empresas del sector, como la tributación de TIC, la inseguridad jurídica, la complejidad regulatoria y las limitaciones en la infraestructura eléctrica. Para el gobierno, la matriz energética mayoritariamente renovable y la dimensión del mercado digital brasileño pueden ser diferenciales competitivos para atraer nuevas inversiones.

El formulario de contribución está disponible en: brasilparticipativo.presidencia.gov.br/processes/redata