miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSBrasil conectará a estudiantes y docentes de educación pública con 3.5 mil...

Brasil conectará a estudiantes y docentes de educación pública con 3.5 mil millones de reales

La Ley 14.172/20 garantiza recursos para la compra de datos móviles y dispositivos para estudiantes y profesores de educación pública en actividades remotas.

Ler em português

Después de que el Congreso Nacional anulara su veto, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, promulgó la Ley 14.172/21, que destina 3.5 mil millones de reales (687 millones de dólares) para garantizar el acceso a Internet de estudiantes y docentes de la educación pública.

El proyecto de ley fue vetado por Bolsonaro en febrero, pero el Congreso revocó la decisión a principios de este mes y la semana pasada se promulgó la medida.

Se beneficiarán los estudiantes cuyas familias estén inscritas en el Registro Único para Programas Sociales del Gobierno Federal (CadÚnico) y los matriculados en escuelas de comunidades indígenas y quilombolas, así como docentes de educación básica pública.

Hasta la mitad del dinero puede usarse para comprar dispositivos portátiles, como teléfonos celulares y tabletas, y la otra parte se usará para comprar paquetes de Internet que permitan dar seguimiento de las actividades remotas.

Los estados también pueden contratar conexiones fijas para hogares o comunidades “cuando se demuestra la rentabilidad o cuando no existan datos móviles disponibles en el lugar de residencia de los estudiantes”.

La Unión hará la transferencia dentro de los 30 días y los fondos que no se apliquen a fin de año o que se utilicen en desacuerdo con la ley deben regresar a las arcas del gobierno federal a fines de marzo de 2022.

El texto también indica que las donaciones de la Unión, el Fondo de Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones (FUST) y el saldo de metas incumplidas de los planes generales de universalización de la telefonía fija pueden utilizarse como fuente de recursos.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escribe sobre regulación y mercado de telecomunicaciones, regulación tecnológica, derechos digitales y políticas públicas con énfasis en Brasil. Su contenido se publica en portugués y español. Se graduó de la carrera de Periodismo en la Universidad de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS