Brasil | Cámara debate proyecto que protege a trabajadores de la IA
Está en trámite en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley 3088/24, que propone modificaciones a la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) de Brasil para incluir medidas de protección a los trabajadores frente a las particularidades de la Inteligencia Artificial (IA), cada vez más presente en los modelos de trabajo.
La propuesta, que está en análisis por las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Trabajo; y de Constitución y Justicia y de Ciudadanía, fue presentada por un diputado de la derecha, Júnior Mano, y aborda la importancia de establecer un marco que garantice la transparencia en los procesos automatizados, evite la discriminación y asegure que los algoritmos utilizados en la selección y promoción de trabajadores sean auditables.
El proyecto también prevé la capacitación periódica de los trabajadores para que comprendan mejor el funcionamiento de la tecnología y sus impactos, además de exigir la supervisión humana en decisiones críticas tomadas por IA, lo que ya está previsto en el texto actual del Marco Legal de Inteligencia Artificial, igual en tramitación, pero en el Senado.
Relacionado: Chile, Brasil y Uruguay en el podio regional de Inteligencia Artificial: los detalles
El proyecto también establece directrices para la prevención de enfermedades físicas y psicológicas causadas por el uso excesivo de la IA en el entorno laboral, defendiendo que los empleadores adopten medidas para prevenir el estrés y la ansiedad.
El Poder Ejecutivo podrá emitir directrices sobre el uso de la IA y crear un sello de reconocimiento para las empresas que adopten buenas prácticas, además de prever sanciones para aquellas que no cumplan con las normas. El texto tramita en carácter conclusivo por las comisiones mencionadas, pero para convertirse en ley, también necesita la aprobación del Senado.