La Comisión de Constitución y Justicia y de Ciudadanía (CCJ) de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el 1 de junio el proyecto de ley (PL) que endurece las penas por robo o hurto de cables de telecomunicaciones y electricidad. El texto aún será analizado por el Pleno.
El PL 5,846/2016 determina que el hurto de alambres y cables será considerado calificado, con pena de prisión de tres a ocho años. El robo, por su parte, tiene pena de prisión de cuatro a 10 años, que se puede aumentar de un tercio hasta la mitad del tiempo.
La propuesta también sanciona a las empresas que compran equipos robados o hurtados. Sus servicios ahora se consideran clandestinos y la autorización para realizar el servicio caduca.
Otro cambio es que los proveedores que vean interrumpido su servicio por acciones delictivas no deben ser sancionados por los entes reguladores. Además, los momentos de interrupción de la actividad por causa delictiva deben ser desestimados para el cálculo de la calidad del servicio.
Según el ponente, la situación actual castiga dos veces a las empresas regulares. “Primero en el tema de la reposición de equipos y segundo en el tema de la sanción de la Anatel por incumplimiento de la prestación del servicio”, dijo Francischini.
Datos de la Federación Nacional de Call Center, Instalación y Mantenimiento de Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones e Informática (Feninfra) muestran que los cables de telecomunicaciones robados en 2020 equivalieron a mil millones de reales, suficiente para instalar dos mil antenas en el país.
Fiscalización
Un punto importante para combatir este tipo de delitos es aumentar la inspección, ya que la sanción ya existe. Luciano Barros, presidente del Instituto de Desarrollo Económico y Social de las Fronteras (IDESF), defendió recientemente el papel de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) a nivel municipal.
“La Anatel debe extender esos brazos a las esferas municipales, que tengamos agentes que estén bajo el regimiento de la Anatel y que sean competentes para fiscalizar estas acciones en los municipios”, dijo.
El Gerente de Fiscalización de la Agencia, Hermano Tercius, dijo que la Anatel puede ayudar tanto en la sensibilización policial, mostrando la importancia del tema para la prestación del servicio esencial, como en la parte de inteligencia, ayudando a localizar robos e identificar empresas irregulares.