Brasil | Autorizan exploración del satélite StarOne hasta 2029

Embratel tenía el derecho de explotación del satélite prorrogado por otros 7 años, hasta el final de la vida útil del StarOne. El precio público a pagar es de 102 mil reales

164

Ler em português

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil aceptó parcialmente la solicitud de Embratel y extendió el derecho a explorar el satélite brasileño StarOne C3, de Embratel, en la posición orbital 75º O hasta el 30 de abril de 2029.

La empresa obtuvo el derecho de uso de las bandas de 3,720 a 4,200 MHz (enlace descendente) y 5,925 a 6,425 MHz (enlace ascendente), correspondientes a la banda C, y de 10,950 a 11,200 MHz y 11,700 a 12,200 MHz (enlace descendente) y 13,750 a 14,500 MHz (enlace ascendente), correspondiente a la banda Ku.

Sólo las subbandas de 3,625 a 3,720 MHz (enlace descendente) y de 5,850 a 5,925 MHz (enlace ascendente) tuvieron que ser excluidas, debido a la Decisión N° 357, aprobada por la Anatel a fines del año pasado.

El documento determina que no se podrán otorgar nuevos Derechos de Exploración Satelital o ser prorrogados “los que se encuentren vigentes en la banda de frecuencias de 3,700 MHz a 3,720 MHz, a partir del 1 de enero de 2022”. Eso se debe a que la banda de 3.5 GHz quedará vacante para habilitar 5G.

La nueva concesión es válida hasta el final de la vida útil del StarOne C3, en abril de 2029, y Embratel deberá pagar 102 mil reales por la extensión.

Recientemente, Intelsat también ganó el derecho a mantener su satélite por otros cuatro años, excepto en frecuencias que podrían entrar en conflicto con 5G. Otras empresas nuevas que pueden explorar el servicio en Brasil son Kepler, Starlink y Swarm, para brindar conectividad de Internet de las Cosas y ofrecer acceso a Internet en ubicaciones remotas.