Brasil apuesta por GovTech para mejorar gobierno digital

Ler em português

Este 15 marzo se publicó la actualización de la Estrategia de Gobierno Digital 2020-2022 en Brasil. El presidente Jair Bolsonaro firmó el Decreto N° 10,996/2022 con nuevos objetivos de política pública, como acercar las GovTechs a las acciones de transformación digital.

La medida incluye, entre los objetivos de la Estrategia, la iniciativa de integrar agentes públicos de transformación digital y el ecosistema de innovación GovTech para 2022; ampliar los concursos de innovación abierta en un 20 por ciento; incorporar el tema GovTech en al menos dos programas de emprendimiento o transformación digital y realizar dos eventos con los mismos temas, enfocados en startups, para finales de este año.

Según el gobierno, las GovTechs son startups que trabajan para generar innovación orientada a la gestión pública y coadyuvar a la economía de los recursos públicos.

Para el Secretario Especial para la Desburocratización del Ministerio de Economía, Caio Mario Paes de Andrade, la inclusión de estas empresas “facilita las acciones gubernamentales para superar sus desafíos en las más diversas áreas –como salud, educación, agricultura, medio ambiente e infraestructura, por ejemplo–, ahora se puede contar con estas empresas enfocadas en tecnología y soluciones rápidas”.

El texto también cambia algunas metas del decreto anterior, como la consolidación de 622 dominios del Poder Ejecutivo Federal en el portal Gov.br para fines de este año. Antes, el objetivo era consolidar mil 500 dominios del gobierno federal para 2020.

Te puede interesar: MinTIC amplía estándares para seguridad digital en el gobierno colombiano

Otros proyectos involucran, aún en 2022, interoperar los sistemas del gobierno federal para que 600 servicios tengan llenado automático de información; implementar controles de privacidad y seguridad de la información en 30 sistemas críticos; y definir el estándar mínimo de ciberseguridad a aplicar en los canales digitales.

Las acciones incluyen al Ministerio de Economía –a través de la Secretaría Especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital, y la Escuela Nacional de Administración Pública (Enap)–; de la Secretaría Especial para la Modernización del Estado de la Secretaría General de la Presidencia de la República y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Estrategia de Gobierno Digital 2020-2022

La Estrategia se estableció en 2020 para, entre otros objetivos, ofrecer servicios públicos digitales simples, promover la integración entre las bases de datos gubernamentales, implementar la LGPD (Ley General de Protección de Datos Personales) dentro del gobierno federal y poner a disposición de los ciudadanos la identificación digital.

Según el Ministerio de Economía, los brasileños ahorraron 50 millones de reales de enero a septiembre del año pasado utilizando la suscripción digital gratuita al portal Gov.br, ya que dejaron de ir al registro civil o a cualquier otro organismo público.

La digitalización de los servicios se ha vuelto aún más importante durante la pandemia de Covid-19, debido a las restricciones de movilidad. A través de ellos, las personas pudieron cumplir con parte de sus obligaciones y derechos sin necesidad de ponerse en riesgo; además de generar ahorros para el gobierno. Es muy importante continuar con el proceso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies