Brasil | Aprueban polémico proyecto que altera el Impuesto sobre la Renta. ¿Cómo impactará a las empresas?
El proyecto de ley que modifica las normas del Impuesto sobre la Renta (PL 2,337/21) avanzó en el Congreso Nacional luego de varios aplazamientos. El 2 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó el texto del relator, el diputado Celso Sabino (PSDB-PA). La propuesta irá al Senado.
En inversiones, las utilidades y dividendos tributarán al 15 por ciento, excepto para las micro y pequeñas empresas que participan en el Simples Nacional y las que tributen sobre la ganancia presunta con ventas de hasta 4.8 millones de reales. Actualmente, la distribución de dividendos está libre de impuestos.
Otras excepciones son para las empresas que participan en un holding, aquellas que reciben fondos de promotores inmobiliarios sujetos al régimen fiscal especial sobre el patrimonio asignado, y fondos de pensiones complementarios.
El Impuesto sobre Sociedades (IRPJ, por sus siglas en portugués) se reducirá del 15 al 8 por ciento. Esta reducción entrará en vigencia luego de la implementación de un 1.5 por ciento adicional de la Compensación Financiera por la Explotación de Recursos Minerales (CFEM), que se concentrará en la extracción de hierro, cobre, bauxita, oro, manganeso, caolín, níquel, niobio y litio.
La Contribución Social sobre Ingresos Netos (CSLL) se reducirá en 0.5 puntos porcentuales en dos etapas. En el caso general, el aporte pasará del 9 al 8 por ciento, del 20 al 19 por ciento para los bancos, y para otras instituciones financieras, del 15 al 14 por ciento.
Deducciones
La deducción de intereses sobre el patrimonio, otra forma de participación en los ingresos, ya no existe. Esta, y la tributación sobre dividendos, fueron las medidas más impugnadas por la industria.
Se han incrementado algunas deducciones, como en el caso de las donaciones a fondos de derechos de la tercera edad, la niñez y la adolescencia; y a proyectos deportivos. En estas situaciones, la deducción aumenta del 1 al 1.87 por ciento. La reducción de impuestos para el patrocinio de obras audiovisuales y el Programa de Alimentación del Trabajador (PAT) ahora se reduce del 4 al 7.5 por ciento.
Crítica
En un comunicado, Conexis Brasil Digital criticó el texto aprobado por los diputados. Según el organismo, la medida “conlleva el riesgo de un aumento adicional de la carga tributaria por conectividad, en un país que ya es líder en impuestos de servicios de telecomunicaciones e Internet”.
Para la representante de los grandes operadores en Brasil, la reforma agravará la tributación, afectando las inversiones, la llegada del 5G y las perspectivas que la tecnología puede traer al desarrollo económico y social del país.
Este es el comunicado completo de Conexis:
“El despliegue de 5G en Brasil y la expansión de la conectividad requerirán inversiones multimillonarias en los próximos años. La aprobación de la medida conlleva el riesgo de un aumento adicional de la carga tributaria por conectividad, en un país que ya es líder en tributación de servicios de telecomunicaciones e Internet. El sector, que contribuye significativamente a la recaudación de impuestos, la generación de ingresos y empleo, el acceso a Internet y la educación, debe ser relevado para que el país pueda avanzar en la economía 5G.
La medida aprobada por la Cámara agravará la tributación, afectando fuertemente las inversiones, la llegada del 5G y las perspectivas que la tecnología puede traer al desarrollo económico y social del país. El sector privado no puede pagar aún más por las ineficiencias del sector público”.