El Comité Especial de Licitación (CEL), encargado de realizar los trámites de la subasta 5G, dio a conocer las respuestas a las dudas de los interesados en participar en la subasta 5G de Brasil.
En total, 18 empresas -entre ellas Claro, TIM y Vivo- enviaron consultas a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) sobre los tipos de infraestructura que servirán para cumplir con los compromisos de cobertura; reglas de cobertura vial; roaming; entre otros temas.
Claro preguntó si está permitido utilizar “cualquier tipo de infraestructura para atender con el Servicio Móvil Personal -SMP- en lugar de ERB (estaciones de radio base) para cumplir con los objetivos de cobertura de las ubicaciones”. El CEL respondió que debe haber un ERB instalado en el lugar, ya sea propio o de terceros, pero no se considerará “cualquier tipo de infraestructura” para cumplir con el compromiso.
La comisión también explicó a Vivo que las small cells y las femtoceldas se consideran ERB y, en consecuencia, pueden utilizarse para cumplir con las obligaciones.
Para responder a otra pregunta de Vivo, el CEL también manifestó que la empresa que gane la licitación está exenta de ofrecer roaming a los usuarios de otras Autorizadas del SMP “sólo donde estas Empresas Autorizadas ya tengan una provisión SMP efectiva”, y no en áreas donde tengan autorización del servicio.
Una pregunta común para Claro, TIM y Vivo fue sobre el compromiso con la cobertura vial. El Comité fue claro al señalar que los tramos de carretera informados en el aviso deben estar cubiertos al 100 por ciento con “nivel mínimo de señal de -110 dBm, por estándar tecnológico igual o superior al LTE Release 10 definido por el 3GPP”.
Otra preocupación planteada por la filial brasileña de Telefónica fue sobre el límite de control del espectro considerando la venta de Oi Móvil a Claro, TIM y Vivo. La comisión manifestó que “el control de tenencia de la cantidad de espectro que realice el CEL durante la sesión de Apertura, Análisis y Juicio de Propuestas de Precio, tendrá en cuenta las Autorizaciones de Uso de Radiofrecuencias celebradas en la fecha de dicha Sesión Pública”. .
Esto significa que, si la venta de Oi Móvil no se completa antes del 4 de noviembre, la posible agregación de espectro no se considerará.