viernes, marzo 24, 2023
HomeREDES5G#BR5G | Desarrollo 5G debe ser planeado en necesidades de usuarios

#BR5G | Desarrollo 5G debe ser planeado en necesidades de usuarios

Expertos hablaron sobre los casos de uso de las redes 5G que beneficiarán a industrias pero también a los usuarios finales.

El desarrollo de las redes 5G debe ser planeado desde la perspectiva de las necesidades y beneficios de las personas que utilizarán los nuevos servicios, coincidieron especialistas durante el panel “Beneficios sociales de las tecnologías 5G” del foro Brasil 5G organizado por DPL Live

Samir Vani, director general de Mediatek Brasil, aseguró que desde la perspectiva de su compañía se deben tomar en cuenta siempre las necesidades de las personas para crear redes y servicios. 

“Las redes 5G las vemos sobre cómo va a ser el desarrollo de la tecnología en beneficio del usuario. Las necesidades del usuario siempre vienen antes, y se debe ver como un instrumento la tecnología. 

“Los operadores y gobierno deben pensar el 5G como una forma de que la gente tenga un beneficio de la tecnología, el 5G como tecnología de conectividad va a traer bastantes capacidades en términos de velocidad y baja latencia. Abre una cantidad grande de posibles usos que no pensamos hoy en día. Hay que pensar a largo plazo para pensar el 5G que pueda de manera real apoyar a la sociedad”, dijo Samir Vani. 

Jacqueline Lopes, directora de Relaciones Gubernamentales e Industriales de Ericsson para el Cono Sur de América Latina, comentó que los beneficios de 5G en Brasil es que se incrementará la demanda de conectividad entre 65 y 85 por ciento en agricultura, industria y seguridad, por mencionar algunas.

Afirmó que esos sectores necesitan conocer cuáles son las posibilidades en términos de casos de uso. En agricultura, por ejemplo, se puede beneficiar con el monitoreo de plantaciones hasta conectividad en el campo para identificar problemas en plantaciones y cultivar productos necesarios.

“Otro caso de uso es la distribución de esos productos de agricultura. Podemos poner en más localidades y otros sitios de Brasil con diferentes clientes. Hay también un caso en telemedicina que puede monitorear el estado de salud de los pacientes a distancia, en situaciones crónicas para todo el sistema de salud pública y privada”, comentó la ejecutiva de Ericsson. 

Héctor Marín, director senior de Relaciones con Gobierno para América Latina en Qualcomm, señaló que las redes 5G van a permitir habilitar nuevos motores para el desarrollo de las nuevas industrias, y se debe definir cómo van a usar la tecnología para mejorar los distintos aspectos económicos. 

“En energía va a permitir protección de la red de distribución, analítica en tiempo real, vigilancia e inspección. En la minería van a permitir tener la ubicación de personas y objetos en tiempo real para incrementar la seguridad para todos los trabajadores, esto gracias a baja latencia y sensores para seguridad. La industria petrolera se podrá ver administración remota, análisis predictivo, monitoreo inteligente que la hará más segura, eficiente y con menores costos”, ejemplificó el ejecutivo de Qualcomm.

Emilio Loures, director de Asuntos Generales y Políticas Públicas de Intel Brasil, señaló que 5G abre las puertas para otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, la nube, el Internet de las Cosas, entre otras que beneficiarán con nuevos servicios a los usuarios.

Sin embargo, aclaró que se debe pensar antes de los nuevos servicios, en el cierre de la brecha y dotar de conectividad a todas las personas de los países de América Latina. 

Por otra parte, Javier Lizárraga, vicepresidente de Networks para Samsung México, señaló que comenzarán a coexistir redes públicas con privadas, lo que se vuelve ahora una carrera para quien usa esos elementos tecnológicos para ganarle a la competencia. “Líneas de producción automatizadas, cómo haces para ser más competitivo, es como empezar otro torneo con nuevas reglas. El 5G es un habilitador pero lo más importante es cómo tomas esos diferenciadores tecnológicos para hacer tu industria más competitiva. Cuando una industria tome una ventaja, los otros van a empezar a copiar”, comentó Lizárraga. 

Hanen García, director global de Soluciones Telco de Red Hat, resaltó la importancia que tendrá la adopción de estándares abiertos en la construcción de las redes 5G y los servicios a los usuarios. 

Dijo que un ejemplo es la tecnología abierta Open RAN, que se trata de la apertura del ecosistema para llevar lo mejor de la tecnología lo más pronto posible a los clientes finales. 

“Una de las cosas importantes y clave es la automatización que va a permitir acelerar el despliegue, clave para las redes 5G. Evidentemente nada de esto tiene sentido si las políticas necesarias no ayudan a avanzar”, afirmó. 

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS