Cisco reportó que sus ingresos correspondientes al primer trimestre fiscal del 2026, terminado el pasado 25 de octubre, registraron un alza del 8% año con año, impulsados en parte por una mayor demanda de infraestructura y conectividad para los nuevos Centros de Datos para Inteligencia Artificial (IA).
Los ingresos de Cisco sumaron un total de 14,883 millones de dólares al primer trimestre fiscal, lo que representa un crecimiento del 8% interanual respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se ubicaron por arriba de los 14,780 millones de dólares esperados por el consenso de analistas de FactSet.
En tanto, la venta de productos incrementó 9.5% al primer trimestre fiscal del 2026, hasta un total de 11,077 millones de dólares, mientras que la venta de servicios se elevó 1.8% año con año hasta los 3,806 millones de dólares.
Por segmento, destaca que las ventas por networking o redes, que aporta más del 70% de ingresos para Cisco, reportó un alza extraordinaria del 15% año con año La compañía también se ha beneficiado de las grandes inversiones anunciadas por los grandes hiperescaladores en la construcción de Centros de Datos especializados en IA.
El informe detalla que los pedidos de productos aumentaron un 13% interanual, con un crecimiento de dos dígitos en los pedidos de productos de redes por quinto trimestre consecutivo. Los pedidos de infraestructura de IA procedentes de hyperscalers totalizaron 1,300 millones de dólares, lo que refleja una aceleración significativa del crecimiento.
No te pierdas: América Latina debe asumir un rol protagónico en la era de la IA: Cisco
Cisco estimó que la venta relacionada con IA sumará cerca de 3,000 millones de dólares en ingresos anuales para el año fiscal 2026. Además, la empresa reveló que recibió en el trimestre órdenes por más de 200 millones de dólares para productos de IA de clientes neocloud, soberanos y empresariales.
Los segmentos de seguridad y colaboración retrocedieron ambos un 2% y 3%, respectivamente, durante el periodo. Las ventas por productos de observabilidad se incrementaron en 6%, con ingresos por 274 millones de dólares.
Por geografía, Cisco destaca que registró un rendimiento positivo en todas las regiones donde tiene presencia, con un alza de ingresos del 9% en las Américas, seguido por el 5% en las regiones de Europa, Medio Oriente y África, y en Asia-Pacífico, cada una.
Al primer trimestre fiscal del 2026, Cisco registró una utilidad neta de 2,711 millones de dólares, lo que representa un alza del 25% año con año, y una aceleración respecto al crecimiento de pasados trimestres.
Para todo el año fiscal 2026, la compañía de redes espera ingresos de entre 15,000 y 15,200 millones de dólares, con un margen operativo de entre 33.5% y 34.5%.