A partir de las 00:00 horas de este martes 16 de agosto, comenzó a regir el Decreto Supremo 4669 en Bolivia, que estipula que los operadores móviles deberán consultar y obtener la autorización de los usuarios antes de consumir los megas extras de su saldo.
Consulta: Operadores deberán consultar consumo de crédito a usuarios en Bolivia
“Las operadoras de telefonía móvil tienen la obligación de pedir el consentimiento de los usuarios para consumir el crédito directo para el servicio de Internet, una vez que se acaben los megas adquiridos”, enfatizó el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
ATT: control y fiscalización
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) desplegará dos metodologías importantes para la fiscalización, control y supervisión de su cumplimiento.
El Director Ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos informó que, por un lado, el regulador visitará las oficinas de los operadores móviles para verificar el cumplimiento de la normativa a través de medios tecnológicos.
Por el otro, la ATT acudirá al campo para fiscalizar la facturación sobre el terreno: “Vamos a desplegar nuestro equipamiento en diferentes zonas del país para hacer un control de Drive Test (Medición de Servicios de Telefonía Móvil) para poder controlar en vivo si estos sistemas están facturando conforme a esta nueva modalidad establecida en el decreto”, detalló Ríos.
Los operativos técnicos tienen el objetivo de evidenciar una adecuada implementación del decreto. En esta primera fase, la autoridad desplegará personal en el transcurso de la semana y después continuará con la regulación permanente y periódica que realiza mediante el control de calidad, quejas y denuncias.
El gobierno boliviano habilitó las líneas gratuitas 800 10 6000 y 71533208 para que todos aquellos usuarios que detecten una facturación indebida o el descuento de su crédito sin su consentimiento puedan presentar sus quejas ante las autoridades competentes.