San Luis Potosí, México. El fabricante alemán BMW anunció una inversión de 800 millones de euros en México como parte de su estrategia para incrementar la producción de vehículos eléctricos, así como acelerar sus planes de sustentabilidad mediante la ampliación de fuentes de energía renovable.
Durante el anuncio de la inversión, estuvieron presentes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el gobernador del estado, José Ricardo Gallardo.


Milan Nedeljkovic, miembro de la junta de BMW AG responsable de producción, indicó que para acelerar los planes de la compañía hacia la producción de vehículos eléctricos, se implementará una inversión de hasta 800 millones de euros en la planta de BMW en San Luis Potosí (SLP), la cual iniciará la producción de la nueva plataforma Neue Klasse de BMW a partir de 2027.
Neue Klasse es la nueva arquitectura de BMW que integrará la futura generación de vehículos eléctricos, “revolucionaria en términos de digitalización, conectividad, autonomía y dinámica”, agregó.
Los objetivos de la automotriz alemana incluyen iniciar la producción de la nueva plataforma en Debrecen, Hungría en 2025, seguida por la planta principal en Múnich, Alemania, y la planta de San Luis Potosí en 2027.
Esto permitirá cumplir con la meta de llegar a 2 millones de vehículos eléctricos en el mercado hacia 2025 y una proporción de vehículos eléctricos de al menos 50 por ciento del total de envíos a nivel mundial.
La planta en “es uno de los centros más flexibles del mundo, con ADN de iFactory, nuestro plan maestro para la transformación hacia la movilidad eléctrica con enfoque en la flexibilidad, sostenibilidad y digitalización”, agregó Nedeljkovic, al afirmar que la planta de SLP será completamente eléctrica.
Hasta el 2022, BMW reveló que los vehículos eléctricos ya representan el 20 por ciento de sus ventas en América Latina, con hasta un 30 por ciento en México.
Te recomendamos: Qualcomm y BMW trabajarán juntos en coches autónomos
Además de integrar esta nueva plataforma a la producción, del total de la inversión anunciada, 500 millones de euros serán destinados para instalar una nueva planta dedicada al ensamblaje de baterías de alto voltaje, en un centro de producción que abarcará una superficie de hasta 85 mil metros cuadrados. En ese sentido, destacaron que los vehículos eléctricos de SLP tendrán baterías producidas en SLP.
Actualmente la planta tiene una capacidad de hasta 175 mil vehículos al año. Los modelos producidos en la planta son los BMW Serie 3, Serie 2 Coupé y el nuevo M2 (diseñado por un mexicano).



La inversión también implica la creación de mil empleos en los próximos cuatro años, de los cuales, más de 500 serán integrados a la producción de baterías de próxima generación para la plataforma Neue Klasse.
Estas baterías utilizarán las nuevas celdas redondas de iones de litio, desarrolladas específicamente para lo que será la sexta generación de la tecnología BMW eDrive. Está nueva tecnología incrementará la densidad energética en más de 20 por ciento y mejorará la velocidad de carga y el alcance hasta en un 30 por ciento.
Reiner Braun, presidente de BMW Latinoamérica, agregó además que el grupo automotor buscará la instalación de hasta cuatro mil estaciones de carga para vehículos eléctricos en México en los próximos cinco años en colaboración con su socio Evergo.
Aceleración de planes de sostenibilidad
“Con esta nueva inversión, nuestra planta en San Luis Potosí tendrá un papel central en la transición de BMW Group hacia la movilidad eléctrica. Tras poco menos de cuatro años de haber iniciado sus operaciones, ya produce tres modelos que proveen a 74 mercados globales y que sobresalen por su calidad”, agregó Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta SLP.
El directivo indicó también que en términos de sustentabilidad, se espera duplicar la superficie de la planta solar para producir el 30 por ciento de la energía de la planta, a la vez que se han invertido cerca de 3.3 millones de euros para expandir la planta de tratamiento de aguas, que permite reutilizar hasta el 90 por ciento de este recurso.
Entre los planes de la planta, se incluye también el reemplazo del gas natural por biometano producido en México a partir de 2024, lo cual permitirá alcanzar el objetivo de convertir a la planta en carbono neutral y libre de emisiones de carbono a partir del 2040.
Para lograr los planes de sostenibilidad, los directivos de BMW indicaron que han conversado con las autoridades federales para acelerar los permisos de energías renovables, así como introducir incentivos para el uso de vehículos eléctricos. Agregaron que también se han acercado al gobierno estatal para facilitar la instalación de parques industriales, así como actualizar los planes de educación.
Ebrard aseguró que el gobierno de México se dispuso a elevar sus compromisos para reducir las emisiones de efecto invernadero, lo que incluye acelerar la producción de energía renovable, trabajar con el sector automotriz para incrementar la producción de baterías y vehículos eléctricos y demostrar los avances del Plan Sonora para la producción de energía eléctrica.
Los directivos esperan que estos nuevos planes de expansión puedan nutrirse del talento local, aprovechando que la población se compone por “gente joven y motivada”. Para ello, buscarán ampliar la colaboración con universidades para la formación de ingenieros y científicos de datos. Por otro lado, también se espera beneficiar a la red de proveedores de la planta, que actualmente cuenta con 250 proveedores a nivel nacional.