Biden y Putin hablaron sobre ciberseguridad, pero ¿lograrán acuerdo?

El 16 de junio, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, tuvieron una cumbre en Ginebra, Suiza, en la que acordaron avanzar en conversaciones para lograr un acuerdo sobre ciberseguridad.

Aunque con la diplomacia que caracteriza a este tipo de reuniones, los mandatarios sostuvieron sus posturas encontradas, acusándose el uno al otro de que su país es el principal origen de los ataques cibernéticos.

Después de la cumbre, los presidentes por separado ofrecieron comentarios a la prensa. Biden dijo que le señaló a su homónimo ruso que cierta infraestructura crítica debería estar fuera de los ciberataques, refiriéndose probablemente a los sectores que el Departamento de Seguridad Nacional ha designado como críticos: las telecomunicaciones, la salud y la energía, por ejemplo.

Además, habló con Putin acerca de los recientes ataques a Colonial Pipeline en Estados Unidos. En mayo, la empresa de oleoductos sufrió una serie de vulneraciones de malware que la obligó a detener sus operaciones, afectando el transporte de gasolina, diesel y combustible en una parte del país.

Biden insinuó que el ataque provino de Rusia y afirmó que reforzará las medidas contra cualquier amenaza rusa a la seguridad cibernética del país que lidera. Sobre todo, después de experimentar el incidente de mayo.

Putin negó que fuera responsable de cualquier ataque contra la nación norteamericana, e incluso comentó que los expertos rusos han identificado que la actividad maliciosa se origina en Estados Unidos.

“Necesitamos descartar todo tipo de insinuaciones, sentarnos a nivel de expertos y comenzar a trabajar en los intereses de Estados Unidos y Rusia”, señaló Putin según recoge Reuters.

También lee: Biden planea venganza contra Rusia por hackeo de Solar Winds

Si bien el encuentro entre los mandatarios pone a la ciberseguridad como un tema relevante en la agenda global, especialmente ante las crecientes amenazas en las organizaciones públicas y privadas, es incierto si podrán definir algún tipo de acuerdo cuando se ven el uno al otro como el punto de partida de fuego enemigo.

El presidente de Estados Unidos dejó abierta la puerta para continuar negociando para abordar la problemática de ciberseguridad; sin embargo, Putin no dio una respuesta clara sobre qué tan dispuesto se encuentra.

De acuerdo con un informe de Reuters, sería poco probable por ahora que el mandatario ruso realmente acepte un acuerdo, pues eso supondría que acepte que en realidad una buena parte de ataques provienen de su país e incluso hay relaciones del gobierno con los atacantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies