jueves, marzo 30, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALChipsBiden prepara orden ejecutiva para aliviar la escasez de chips

Biden prepara orden ejecutiva para aliviar la escasez de chips

El gobierno estadounidense trabaja en la solución de la escasez global de chips y se espera que el presidente Joe Biden firme una orden ejecutiva para revisar la cadena de suministro, informó la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

La orden ejecutiva que Biden firmará en las próximas semanas contempla la revisión de las cadenas de suministro de productos críticos, con especial énfasis en la industria de los chips, además de minerales, suministros médicos y baterías de alta capacidad.

El anuncio se dio luego de que los directores de los principales fabricantes de chips en Estados Unidos, como Intel, Qualcomm y AMD, solicitaran financiamiento al presidente Biden a través de una carta.

Debes leer: 12 claves para entender la visión digital y tecnológica de Joe Biden

La nueva administración federal busca identificar los puntos críticos del sistema de producción para establecer un plan con las empresas y los socios comerciales, detalló Psaki el jueves 11 de febrero.

La escasez global de chips ha interrumpido la producción en algunas industrias estadounidenses, como la automotriz. En el transcurso del año, el gobierno prevé evaluar las cadenas de suministro de otros productos críticos relacionados con la seguridad, la salud pública, las telecomunicaciones, la energía y el transporte.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS