Biden pide histórico presupuesto al Congreso para combatir escasez de chips
En su primera propuesta de presupuesto dirigida al Congreso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió una inversión multimillonaria para la investigación y fabricación de chips.
Con esta solicitud de fondos, el primer mandatario espera combatir la escasez global de semiconductores que ha afectado a la industria automotriz y a las empresas de tecnología.
La solicitud incluye una inversión de 150 millones de dólares para financiar por completo dos nuevos Institutos de Innovación en Fabricación (MII, por sus siglas en inglés), uno de los cuales tiene como objetivo reposicionar a Estados Unidos como el líder mundial en el diseño y la fabricación de semiconductores.
Este es el último esfuerzo de la nueva administración federal estadounidense para hacer frente a la escasez global de chips, luego de que en febrero comenzara a trabajar en el borrador de una orden ejecutiva que Biden finalmente firmó el día 24 de ese mismo mes.
Y en el Plan de Empleo Estadounidense, presentado el 31 de marzo, el presidente asignó 50 mil millones de dólares para invertir en la capacidad productiva nacional de chips.
Adicionalmente, Biden se reunirá esta semana virtualmente con cerca de 20 directores ejecutivos de grandes compañías tecnológicas en la “Cumbre de CEOs sobre la resiliencia de los semiconductores y la cadena de suministro”.
En la cumbre también participarán el Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el Director del Consejo Económico Nacional, Brian Deese.
Hasta la tarde del pasado viernes, 19 grandes compañías habían confirmado su participación, entre las que se encuentran Alphabet, AT&T, General Motors, Ford, Chrysler, TSMC, Dell, Intel, HP y Samsung.
Estas medidas se producen dos meses después de que los principales fabricantes estadounidenses de chips le solicitaran al presidente Biden un financiamiento sustancial para la industria local en el plan de recuperación económica del gobierno tras la pandemia de la Covid-19.
En Estados Unidos, esta crisis ha detenido la producción en las líneas de montaje de Ford y ha estancado el suministro de artículos de consumo, como la consola PlayStation 5.