viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSBélgica multa a Google por no respetar derecho al olvido

Bélgica multa a Google por no respetar derecho al olvido

Hasta la fecha, esta es la multa más alta que la autoridad ha impuesto.

La Autoridad de Protección de Datos de Bélgica (GBA) multó a la filial de Google en el país con 600 mil euros por no respetar el derecho al olvido de un ciudadano que solicitó eliminar contenido que atenta contra su reputación.

Además de la multa, la GBA ordenó a Google suspender la referencia a las páginas relevantes en el Espacio Económico Europeo y que modifique sus formularios de solicitud de eliminación para que quede claro qué entidad o entidades son responsables de este procesamiento de datos.

El demandante, que desempeña un papel en la vida pública en Bélgica, solicitó a Google Bélgica la eliminación de los resultados de búsqueda sobre dos temas vinculados a su nombre. Sin embargo, el gigante tecnológico decidió no eliminar ninguna de las páginas afectadas de los resultados de búsqueda.

La GBA está apelando la decisión de Google de no eliminar los contenidos relacionados con el tema de acusaciones infundadas contra el demandante. Dado que dichas acusaciones no se han establecido, son antiguas y pueden tener graves consecuencias para el demandante, por lo que los derechos e intereses del interesado deben de ser prioridad. Según la Autoridad, Google fue particularmente negligente, ya que la compañía tenía pruebas de que los hechos eran irrelevantes y desactualizados.

“El derecho al olvido debe alcanzar el equilibrio correcto entre el derecho del público a acceder a la información, por un lado, y los derechos e intereses del interesado por el otro. Algunos de los artículos citados por el demandante pueden considerarse necesarios para el derecho a la información, mientras que otros, que relacionados con el acoso no comprobado de aproximadamente 10 años, deben ser olvidados. Al mantener estos enlaces, que pueden dañar significativamente la reputación del demandante (…), Google ha demostrado claramente negligencia”, señaló Hielke Hijmans, presidente de la Cámara de Controversias.

Vale recordar que el derecho al olvido fue estipulado en 2014 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Google, al igual que el resto de los motores de búsqueda, aceptaron recibir, evaluar y actuar ante peticiones sobre eliminar los resultados de consultas.

“Para ser eliminados, los resultados mostrados deben considerarse inadecuados, irrelevantes o ya no relevantes, o excesivos”, apunta Google en su página oficial.

Mayumi Pérez
Mayumi Pérez
Mayumi Pérez es editora de contenidos multimedia especializada en temas tecnológicos y de cultura digital e informa lo que ocurre en los mercados asiáticos.

LEER DESPUÉS