BeGo lanza nueva solución para el transporte marítimo: BeGo Containers

Actualmente, BeGo cubre 21 rutas y se está lanzando BeGo Containers para los puertos de Manzanillo, Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas.

La startup BeGo, que conecta a transportistas y dueños de carga terrestre, anunció una nueva herramienta para el transporte de carga marítima que automatizará, anticipará y controlará el proceso de arrastre de contenedores.

El nuevo producto digital, BeGo Containers, apoyará a las empresas que importan o exportan mercancía, mejorará el manejo del proceso logístico y eliminará los costos adicionales que afectan sus operaciones.

Iván Cárdenas, CEO de BeGo, explicó que esta herramienta es una respuesta a la problemática actual en los puertos y al futuro que enfrentará la logística en el país. “Nuestra misión es digitalizar la industria y elevar la vida diaria de las personas que se dedican a esta actividad, por lo que desarrollamos esta nueva herramienta para que sus operaciones fluyan de la mejor manera, contribuyendo al desarrollo económico de México”.

Te puede interesar: Los tres beneficios de las redes privadas en logística, según Nokia

Agregó que con la solución buscan agilizar la saturación de los puertos, ya que los cuellos de botella en la ruta puerto-almacén limitan el flujo, entorpecen la logística, elevan los costos de operación de las empresas y reducen la eficiencia portuaria, causando retrasos en la funcionalidad de los puertos y afectando las exportaciones hacia Estados Unidos, generando pérdidas económicas en toda la cadena de suministro.

Cárdenas puntualizó que esta herramienta también alimentará la Ruta 57, para que el comercio con Estados Unidos no se vea afectado y crezca.

BeGo Containers se incorpora a los servicios que BeGo ofrece, como es el acceso a carga nueva, administración de flotilla, facturación automática y complemento Carta Porte automatizada.

Además, los clientes podrán generar órdenes de Carga de Contenedor Completa (FCL) y ranquear carga globalmente, desde el móvil o escritorio; la solución está disponible en App Store, Google Play, Windows y Apple Store.

4GE6QameolYGoMLnCco9r6OjYoERSLpV4p77TLyoh9A66KIVpDifytvuSW28cqgYI6Y9irztttIAjlHxFkLyoClMj

Actualmente, BeGo cubre 21 rutas y se está lanzando BeGo Containers para los puertos de Manzanillo, Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas, informó Jasiel Cardenas, COO y cofundador de BeGo.

También lee: Puerto Bahía digitalizará su terminal portuaria con soluciones de Claro y Nokia

Explicó que con BeGo Containers, los clientes son autónomos y no dependen de terceros,  generan una orden, cotizan, ranquean su orden y dan seguimiento a su carga en tiempo real.

Datos de la Secretaría de Marina (Semar) reportan que en 2022 los puertos mexicanos operaron 7.6 millones de contenedores, es decir, 6.8 por ciento más que el año anterior y el 2023 inició con 600 mil contenedores en operación.

Además, 44 millones de toneladas de mercancía se movilizan desde los puertos de México hacia el interior del país, con destino nacional e internacional. México representa un puente para llegar a América del Norte y Central.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies