Un total de 300 mil millones de pesos colombianos (801 millones de dólares) le otorgó el banco BBVA a Movistar en Colombia. La financiación se dio bajo la modalidad de KPI Linked Loan, que significa que la tasa de interés se ajustará de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos sostenibles, que en este caso estará enfocado en eficiencia energética.
No es la primera vez que se realiza un trámite de este tipo, dado que en 2021 BBVA otorgó 1.4 billones de pesos (374 millones de dólares) en financiación sostenible y espera colocar este año más de 2.7 billones de pesos (721 millones de dólares, aproximadamente).
Al respecto, Mario Pardo Bayona, presidente Ejecutivo de BBVA en Colombia, afirmó: “Nuestra apuesta por la sostenibilidad es más fuerte que nunca. El año pasado, colocamos recursos por 1.4 billones de pesos en financiación sostenible y este año esperamos duplicar dicha cifra y llegar a una cartera verde de 2.7 billones de pesos. Operaciones como estas con Movistar Colombia nos motivan a seguir financiando iniciativas encaminadas hacia la reconversión energética y hacer un uso más eficiente de los recursos con el fin de construir un futuro más verde y sostenible”.
¿Cómo se invertirá el dinero de este préstamo en Colombia?
Con este préstamo sostenible, la filial colombiana de Telefónica, refuerza su compromiso en la estrategia de energía y cambio climático enmarcada en el Programa de Eficiencia Energética, con el cual se potencializa la reducción de combustible, la transformación de su red y el uso de energías limpias.
La operación se sustenta por un reporte de segunda opinión (SPO) de sostenibilidad emitido por la firma Valora Consultores.
Cabe destacar que este es un préstamo de largo plazo, desembolsado en 2020, que este año se convierte en un préstamo sostenible.
“Sin energía, la telecomunicación no es posible y es precisamente en este eslabón de la cadena de valor donde se tienen las mayores oportunidades de generar ahorro y eficiencia, a través de la implementación de energías alternativas y más limpias”, concluyó Fabián Hernández, presidente CEO de Movistar Colombia.