Barrios en São Paulo llevan una semana sin energía ni Internet

Alrededor de mil 300 propiedades paulistas siguen sin luz ni comunicación, derivado de las fuertes lluvias; los operadores dependen de Enel para restablecer el servicio.

La lluvia con fuertes vientos el pasado 3 de noviembre derribó más de 100 árboles y decenas de postes en la capital y la región metropolitana de São Paulo, Brasil, afectando también a 2 millones 100 mil hogares.

Enel, la empresa concesionaria responsable del suministro de energía eléctrica, tardó aproximadamente cinco días en restablecer la energía en la mayor parte de la ciudad. Sin embargo, hasta el momento, todavía hay alrededor de mil 300 puntos en la oscuridad, sin que Enel haya dado respuesta alguna a los clientes afectados.

Según Carlos Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), en una audiencia pública en la Comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados este miércoles 8 de noviembre, la Agencia monitorea baterías y generadores utilizados por las empresas de telefonía en situaciones de crisis para que el servicio no se interrumpa. No obstante, explicó que después de cinco días sin electricidad, es posible que gran parte de esa reserva se agote.

Recomendado: Se amplían excepciones en la reforma tributaria en Brasil, pero el sector TIC permanece igual

Los operadores de hecho utilizaron estos recursos y, al ser preguntado sobre cómo ha manejado la situación en este momento, Vivo respondió que “los servicios se están normalizando, siguiendo la restauración de la energía”.

El alcalde considera enterrar cables y cobrar una tarifa a la población

Un proyecto en asociación con Enel comenzó a desarrollarse a finales del año pasado, pero hasta el momento no ha salido del papel. Las empresas señalan que los principales desafíos son los costos elevados de las obras y el impacto en la movilidad, y en el punto álgido del apagón, en una conferencia de prensa el pasado lunes, Ricardo Nunes, alcalde de la capital paulista, dijo que una de las formas de viabilizar el proyecto era cobrar una tarifa a los residentes.

Te puede interesar: Oracle y Microsoft se asocian para impulsar las búsquedas de Bing

El Ministerio Público solicita aclaraciones a Enel sobre las propiedades afectadas, las medidas tomadas y, sobre todo, sobre lo que la empresa hará para evitar que episodios como este se repitan. Ya hay una CPI que investiga a Enel desde mayo para determinar las circunstancias de su concesión. El Tribunal de Cuentas del Municipio (TCM) abrió un proceso administrativo contra la concesionaria y tiene 15 días para responder.

Muchas personas siguen siendo perjudicadas con equipos quemados y alimentos dañados sin refrigeración, sin que Enel respalde o atienda a la población a través de los canales de servicio al cliente. El poder público del estado y de la ciudad de São Paulo también ha sido duramente criticado por la falta de responsabilidad y acción preventiva en situaciones de esta magnitud.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies