Barcelona.- Si bien la implementación de 5G aún es reciente, Huawei se está preparando para 5.5G, que comenzará a implementarse en 2025, y para 6G, a partir de 2030.
Carlos Lauria, director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios, y Atílio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina y el Caribe, explicaron a DPL News las características y lo que se necesitará para estas etapas de la red móvil.
5.5G seguirá usando frecuencias 5G pero tendrá algunas características de 6G, ya que es una tecnología de transición. “Por ejemplo, la antena MIMO se desarrolló para 5G, pero estuvo lista antes y se anticipó para 4G. La industria juntó algunas de estas tecnologías e hizo 4.5G”, dijo Lauria. Lo mismo se hará con 5.5G, anticipándose a las tecnologías 6G.
Para ello se necesita más espectro –en este caso, el rango de los 6 GHz– y que los operadores sean capaces de monetizar el 5G lo suficiente como para entender que merece la pena pasarse al 5.5G. “También se espera que surjan ‘aplicaciones asesinas’, como sucedió en 4G con el video streaming, Uber y AirBnB, que requerían un aumento en la oferta de ancho de banda. Estas aplicaciones también tienen que surgir”, dijo el director.
6G
6G, previsto para 2030, será la plataforma que habilitará la Inteligencia de las Cosas. “En lugar de tener dispositivos de Internet de las cosas, que son dispositivos tontos, también tendrán inteligencia dentro de ellos para decidir algunas cosas, cómo comportarse, ya sea un sensor, un disparador”. Se espera que esta característica comience a implementarse en 5.5G, pero será más completa en 6G. “La frase de 6G es inteligencia de las cosas”.
Lauria agregó que 6G será sensorial, “podremos, por ejemplo, oler [virtualmente], cosas que aún no imaginamos cómo serán”.
Lauria y Rulli señalan que, a finales de este año, varios países van a presentar sugerencias de bandas para 6G en la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones. “Hay propuestas que se están discutiendo con la Anatel sobre cuáles podrían ser las sugerencias de Brasil. Pero aún no está definido y no hemos tenido ninguna reunión al respecto”, completó Lauria.
Las frecuencias sugeridas en la conferencia de este año se evaluarán hasta 2027, cuando la UIT decidirá qué bandas se asignarán a 6G.