Citibanamex considera que la inclusión financiera ya no se da por el número de sucursales, que de hecho disminuyó en los últimos 6 años, sino por el acceso a servicios financieros a través de la banca móvil y el canal digital, la que más creció en el pasado sexenio, según la edición 2024 de su Índice de Inclusión Financiera.
En los últimos 6 años, la banca móvil es la que más ha crecido en México, reafirmó Citibanamex este jueves. “La idea de inclusión financiera ya no se centra en sucursales, sino en la banca móvil y digital”, aseveró Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos del banco.
Los contratos que utilizan banca móvil crecieron 509.19 por ciento entre 2017-2022 y en 2023 el número de transacciones y transferencias electrónicas per cápita anual fue del 138 por ciento , según el Índice de Inclusión Financiera de Citibanamex 2024.
Durante la presentación del Índice, Kurczyn destacó que la de este año ha sido la primera edición en la que todos los componentes, las 14 variables que evalúa el banco, suben. No obstante, advirtió que el número de sucursales y las cuentas transaccionales son los dos únicos ítems que han bajado en siete años desde la primera edición del índice en 2018.
Los estados líderes y sotaneros; mucho por hacer
Durante la presentación del Índice, realizada este jueves en el marco del 20 aniversario del programa de Educación Financiera Citibanamex, Kurczyn señaló que los estados que tienen más inclusión financiera son Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo, aunque advirtió que no hay una correlación directa, de uno a uno, con el nivel de ingresos.

Kurczyn indicó que, pese a que se han hecho muchos avances, aún hay mucho que hacer, ya que tan sólo 46 por ciento de los adultos (personas mayores de 15 años) en México tiene una cuenta bancaria, lo que posiciona al país en el lugar 102 de 150 países evaluados por el Banco Mundial (BM), ya que el promedio mundial es 30 puntos más que los que tiene México (del 76%); al tiempo que América Latina es la región más desigual del mundo.
En el extremo opuesto, las entidades federativas que ocuparon el sótano, los últimos lugares del índice de inclusión financiera, fueron Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas.
Finabien también apuesta por el canal digital
Horacio Esquivel Martínez, director de la Red de Sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien), expuso que, tras la transformación a partir del otrora Telecomm en 2018, la anterior administración federal le encomendó concentrarse en tres pilares, bajo el acrónimo CRA: crédito, remesas y ahorro.
En cuanto al primer pilar, Esquivel expuso que entre 2018 y 2024, Finabien otorgó 2 millones 871 mil 245 créditos por un monto total de 46 millones 686 mil 770 pesos; las remesas las moviliza a través de canales tradicionales y digitales y en el tercer punto se han enfocado en la plataforma Cetesdirecto.
En cuanto a las sucursales, el área que dirige, comentó que Finabien actualmente tiene mil 700 distribuidas en mil 214 municipios y la mitad (50%) se encuentran en localidades de menos de 50 mil habitantes. “Ahorita ya no apostamos al crecimiento de sucursales; apostamos al canal digital”, aclaró, y, como ejemplo citó que en 2019 había 300 mil cuentas de Cetesdirecto —las cuales también pueden abrirse en todas sus sucursales— y ahora hay 3.2 millones en el país.
Finabien también apuesta por el canal digital
Horacio Esquivel Martínez, director de la Red de Sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien), expuso que, tras la transformación a partir del otrora Telecomm en 2018, la anterior administración federal le encomendó concentrarse en tres pilares, bajo el acrónimo CRA: crédito, remesas y ahorro.
En cuanto al primer pilar, Esquivel expuso que entre 2018 y 2024, Finabien otorgó 2 millones 871 mil 245 créditos por un monto total de 46 millones 686 mil 770 pesos; las remesas las moviliza a través de canales tradicionales y digitales y en el tercer punto se han enfocado en la plataforma Cetesdirecto.
En cuanto a las sucursales, el área que dirige, comentó que Finabien actualmente tiene mil 700 distribuidas en mil 214 municipios y la mitad (50%) se encuentran en localidades de menos de 50 mil habitantes. “Ahorita ya no apostamos al crecimiento de sucursales; apostamos al canal digital”, aclaró, y, como ejemplo citó que en 2019 había 300 mil cuentas de Cetesdirecto —las cuales también pueden abrirse en todas sus sucursales— y ahora hay 3.2 millones.
Citibanamex premia a empresas y emprendedores con impacto social
Citibanamex también reconoció a las principales 140 empresas de impacto social en México.En un proceso realizado en conjunto con Impact Hub: tras una lista inicial de 433 nominadas, de las que 157 cumplieron con los requisitos de los criterios de selección, un comité de expertos eligió a las 140 con el mayor impacto económico, social o medioambiental, entre las que se encuentran startups y plataformas tecnológicas, como Donadora, la plataforma de crowdfunding para recaudar fondos de forma simple y transparente; Eden (antes Eva), la compañía fundada y dirigida por Julián Ríos Cantú; Jüsto, la startup de entrega de supermercado fundada y dirigida por Ricardo Weder; Kubo Financiero, la sofipo digital y una de las primeras fintechs de México; Kigüi, la plataforma tecnológica para evitar el desperdicio de alimentos en los supermercados fundada por el argentino Mauricio Kremer; Griyum, la foodtech que elabora productos alimenticios a base de proteína de grillo fundada por Alejandro de la Brena Meléndez, o las empresas educativas Liks.co, fundada por Adolfo Ferrer, que brinda talleres y cursos en ciencia, tecnología, arte e innovación para niños desde seis años, o Epic Queen, fundada por Ana Karen Ramírez, que tiene la misión de cerrar la brecha de género en STEM a través de programas educativos para niñas y mujeres.