Corea del Sur, pionero la comercialización de 5G
Corea del Sur fue el primer país del mundo en comercializar redes móviles de quinta generación. Los tres operadores, SK Telecom, KT y LG Uplus lanzaron la tecnología 5G el 3 de abril de 2019 mediante la arquitectura no autónoma (NSA, por sus siglas en inglés), la cual depende de las redes 4G LTE previas.
A Corea del Sur le tomó tan sólo 69 días alcanzar el millón de suscriptores 5G, a los que llegó el 10 de junio. Y a finales de ese mes ya sumaba 1.6 millones, con lo que ocupaba la abrumadora mayoría del 82.4 por ciento de los usuarios 5G globales, de acuerdo con GSMA.
La industria esperaba que para el cierre 2019 el número total de suscriptores 5G rondara los cuatro millones; sin embargo, los cálculos fueron conservadores, ya que Corea del Sur sumó alrededor de cinco millones, mientras que con la adición de cerca de siete millones de usuarios nuevos, concluyó 2020 con casi 12 millones.
La hoja de ruta surcoreana para la implementación de 5G
Corea del Sur planeó con mucha antelación el despliegue comercial de 5G. Y es precisamente gracias a esa previsión, aunada a la fructífera colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada, a lo que se le atribuye que el país asiático haya arrancado, junto con Estados Unidos, la primera fase de la adopción global de la tecnología de quinta generación.
A continuación se presenta una breve cronología de los pasos previos adoptados por esta potencia tecnológica asiática en aras de lanzar 5G.
2018
- Febrero: en los Juegos Olímpicos de Invierno, algunos servicios 5G fueron probados satisfactoriamente con una solución de extremo a extremo 5G de Samsung.
- Junio: a mitad de año, el país completó la subasta de espectro 5G, correspondiente a las bandas de 3.5 GHz y 28 GHz. En cuanto a la primera, KT y SK obtuvieron 100 MHz, y LGU+ 80 MHz. Mientras que los tres operadores aseguraron 800 MHz de la segunda.
- Diciembre: un servicio comercial limitado de 5G fue lanzado en la capital Seúl y seis ciudades metropolitanas en la banda de 3.5 GHz. Mediante el uso de un punto de acceso móvil 5G, los servicios iniciales fueron dirigidos al sector comercial.

2019
Abril: Corea del Sur anunció el lanzamiento de los servicios comerciales completos con el Samsung Galaxy S10. Los operadores surcoreanos ofrecen cobertura 5G en las áreas densamente pobladas de 85 ciudades en todo el país. Experiencias inmersivas, nube, juegos de Realidad Virtual y otros servicios asociados con la tecnología de quinta generación fueron puestos a disposición de los usuarios generales.
El sprint surcoreano en la carrera 5G
En abril de 2021, a dos años del despliegue comercial de la tecnología de quinta generación, Corea del Sur llegó a 14.14 millones de suscripciones 5G, una cantidad que representa el 20 por ciento del total de usuarios móviles del país, ya que existen 71. 1 millones de suscripciones de telefonía celular.
Y es que, tal como afirma Daryl Schoolar, líder de Práctica para las Tecnologías de proveedores de servicios en Ovum, “durante mucho tiempo, Corea del Sur ha sido reconocido como un líder en lo que toca a la tecnología móvil y la adopción del servicio, y es un mercado que otros operadores y vendedores siguen muy de cerca”.
Según un estudio de la compañía tecnológica surcoreana Samsung, los tres principales factores que han impulsado esta acelerada adopción de la tecnología de quinta generación en el país asiático son: un mayor peso al subsidio 5G por parte de los operadores, tarifas más atractivas que las de 4G y contenidos 5G convincentes.
Y pese a que han tenido un descenso sostenido durante este periodo, las suscripciones 4G siguen siendo la mayoría, ya que el número asciende a 51.18 millones, lo que corresponde al 72 por ciento del total.
Se espera que se triplique el porcentaje durante los próximos cuatro años, ya que se cree que, para 2025, el 60 por ciento de las suscripciones móviles en Corea del Sur serán 5G.
Distribución de suscriptores por operadores
En el mismo mes, el principal operador móvil surcoreano, SK Telecom Co., registró la mayor cantidad de usuarios 5G, al sumar 6.74 millones; en segundo lugar se ubicó KT Corp., con 4.4 millones de suscriptores, y, en tercero, LG Uplus, con 3.33 millones.
Durante el segundo semestre de 2020, el incremento en el número de usuarios fue atribuido al lanzamiento de nuevos equipos 5G, como el iPhone 12, a finales de noviembre, y el Galaxy Note 20 de la compañía surcoreana Samsung.
Y, desde finales de ese mismo año, los tres operadores del país han impulsado la migración acelerada de los usuarios a redes 5G desde generaciones anteriores mediante planes móviles asequibles.
Factores clave para el éxito del despliegue inicial de 5G en Corea del Sur
El documento elaborado por Samsung revela que la cooperación entre el gobierno, los operadores y los proveedores fue el principal factor que posibilitó el lanzamiento temprano de 5G en Corea del Sur.
Esta colaboración se tradujo en la programación de una fecha oportuna para la subasta 5G, alrededor de un año antes del lanzamiento comercial. En total, los tres operadores surcoreanos pagaron 3.6183 trillones de wones (3.3 mil millones de dólares) por el espectro.
Adicionalmente, desde 2015, se creó un Comité de Estrategia de Promoción de 5G, conformado por los operadores, los proveedores, la academia y los socios ecológicos, que fue comandado por el gobierno.
Como resultado del trabajo del comité, el gobierno surcoreano implementó la Estrategia 5G Plus, que incluye exenciones de impuestos e inversiones públicas por 27 mil millones de dólares para 2022.
Industrias estratégicas basadas en 5G
Mediante la Estrategia 5G+, el gobierno busca impulsar 15 áreas estratégicas: cinco de servicios y 10 de industrias.
Servicios
- Contenidos realísticos
- Vehículos autónomos
- Telesalud
- Ciudades inteligentes
Industrias
- Circuitos cerrados de televisión inteligentes
- Wearables
- Dispositivos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual
- Teléfonos inteligentes de próxima generación
- Dispositivo de red
- Drones del futuro
- Robots conectados
- Seguridad de la información
- Computación del borde
- Tecnología de vehículos conectados
“Nuestra meta es guiar la cuarta revolución industrial y apoyar la rápida comercialización de la tecnología 5G”, ha indicado Jun Sung-bae, oficial senior del Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur.
Los desafíos por afrontar
Velocidad
Durante el segundo semestre de 2020, la velocidad de descarga promedio 5G de los tres principales operadores fue de 608.47 Mbps, lo que implicó un incremento de 33.91 Mbps respecto a la primera mitad del año.
SK Telecom tuvo la velocidad de descarga promedio más rápida, con 795.57 Mbps; seguido por KT Corp, con 667.48 Mbps, y finalmente LG Uplus, con 608.49 Mbps.
Satisfacción de los usuarios
El último escollo que tienen que resolver los operadores para consolidar la expansión plena de la tecnología de quinta generación en Corea del Sur es el que respecta a la satisfacción de los consumidores.
Durante estos primeros dos años de servicios comerciales 5G en el país asiático, diversos usuarios han reportado problemas en la red que han perjudicado su experiencia de uso.
El descontento ha llegado a tal grado que algunos suscriptores inconformes se han organizado para presentar una demanda colectiva contra los tres principales operadores del país. Buscan un millón de wones surcoreanos (alrededor de 890 dólares) para cada usuario en compensación por la mala conexión y las bajas velocidades de las redes.