Baja adopción de leyes de antenas en Brasil impacta en implementación 5G

Solo el 10% de los municipios tienen leyes de antenas actualizadas. El presidente de Conexis destaca la urgencia de avanzar en la conectividad urbana, especialmente en un año de elecciones.

Ler em português

Brasil concluyó el año 2023 con avances notables en la implementación de la tecnología 5G, pero la cuestión de la ley de antenas parece un desafío crítico. Apenas 10 por ciento de los municipios brasileños actualizó sus leyes, y sólo 7.16 por ciento de estos municipios están alineados con la Ley General de Antenas (LGA), con procedimientos de licenciamiento adecuados a la evolución del 5G.

Según el análisis realizado por Conexis Brasil Digital, basado en datos del proyecto Conecte 5G, en diciembre de 2023, 573 ciudades publicaron leyes después de la LGA, representando un aumento notable de 65 por ciento en comparación con diciembre de 2022, cuando únicamente 347 ciudades tenían leyes actualizadas. Sin embargo, entre estas 573 ciudades, sólo 7.16 por ciento tenía leyes adaptadas para la implementación efectiva del 5G.

Capitales y grandes ciudades sin ley

Capitales como Belo Horizonte (MG), Fortaleza (CE), Natal (RN) y Recife (PE) aún no tienen leyes de telecomunicaciones favorables al 5G. Cabe destacar que TIM Brasil ya cubre todo el estado de Minas Gerais con la tecnología y que Fortaleza alberga una importante red de telecomunicaciones en Praia do Futuro, donde se han implementado cables submarinos que conectan el país con otras partes del mundo.

Además, algunas ciudades con más de 500 mil habitantes, como Aparecida de Goiânia (GO), Campinas y Guarulhos (SP), junto con otras cinco en diferentes estados, también carecen de legislación adecuada para el avance del 5G. Otras 12 ciudades necesitan revisar sus leyes de antenas.

El presidente Ejecutivo de Conexis, Marcos Ferrari, destaca que, aunque el 5G ya está presente en todas las capitales, la tecnología requiere más infraestructura de la actual y que la discusión sobre la urgencia de avanzar en la conectividad urbana es vital, especialmente en 2024, cuando se celebran las elecciones municipales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies