miércoles, marzo 22, 2023
HomeCOLUMNISTASAutos híbridos y eléctricos: 3.6% del mercado

Autos híbridos y eléctricos: 3.6% del mercado

Excélsior Maricarmen Cortés

Interesantes los datos que reveló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que preside José Zozaya, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana.

La venta de autos híbridos y eléctricos en México va al alza y al cierre del primer bimestre se incrementó en 18.7% en relación con 2020, pero representa sólo el 3.6% del mercado total.

Para incrementar la electromovilidad, señaló Zozaya, se requiere un ecosistema que optimice la transferencia electrónica, incentivos para la fabricación y políticas públicas que faciliten a los usuarios comprar vehículos cero emisiones.

Desafortunadamente, en esta 4T no hay interés por fomentar energías renovables ni nada que festejar en el Día Mundial del Medio Ambiente. Por cierto, el Inegi difundió ayer que de acuerdo con los Censos Económicos 2019, hay en México 286 plantas generadoras de energía eléctrica, y el 50.9% es generada en plantas termoeléctricas de ciclo combinado, el 15.6%, en termoeléctricas de vapor; el 11.8%, en hidroeléctricas; el 4.5%, eólicas y sólo el 0.7% por plantas solares.

Desde luego no habrá ningún estímulo fiscal para la fabricación de autos híbridos y eléctricos ni mucho menos para su adquisición y hay que recordar que la Secretaría de Hacienda tampoco ha accedido a elevar la deducibilidad de automóviles nuevos.

Por su parte, Guillermo Rosales, director adjunto de la AMDA, demanda que después de las elecciones, el presidente López Obrador y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, frenen nuevamente la importación de autos chocolates que se incrementó en los estados fronterizos con el proceso y constituye, como siempre, una amenaza para el mercado interno y, además, una fuente adicional de contaminación.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS