Aumenta al doble el espectro asignado a servicios móviles en América

Los países del continente han entregado 4,249 MHz a la fecha, pero aún es insuficiente: Cullen International.

En comparación con la cantidad de espectro puesto a disposición de 1990 al 2010, los países de América han asignado en la última década 4,249 MHz, más del doble de este recurso radioeléctrico, de acuerdo con un informe de Cullen International.

En 1990, se designaron 1,284 MHz a los operadores móviles, mientras que en los 10 años siguientes se licitaron 2,036 MHz, lo equivalente a un incremento de 60 por ciento.

Xkf8fCABECTOYHDGwEZPSLu9raGlnkbv savUPXQs40aUfyuBtWau2BsPUvx96vp9L1UIJuoXsVA9PS 7RFrVMSk2yfl UIm5Wrwxq18Xoov Z ZHsf xGi B61Tigwdnzabjz9

Pese a ello, especialmente en América Latina, aún es insuficiente el volumen que han destinado los gobiernos para el despliegue de servicios móviles modernos. Según la recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es apenas 20 por ciento de lo que se necesita para el 2020.

Los principales mercados que han asignado espectro en el continente son Estados Unidos, Canadá y Uruguay, mientras que Brasil, México y Perú también se perfilan para liderar las adjudicaciones de bandas de frecuencias para implementaciones de redes como la de 5G.

Organismos como 5G Americas han advertido que la región latinoamericana se encuentra rezagada en la entrega del recurso radioeléctrico a operadores. Sólo Argentina, Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica y Nicaragua asignaron 400 MHz o más cantidad.

“El creciente volumen de asignaciones demuestra que las autoridades en las Américas han reconocido la importancia de poner a disposición más espectro para permitir una mayor conectividad y el desarrollo de servicios de Internet móvil de alta velocidad como 5G”, expone el reporte.

Sin embargo, aún queda mucho que hacer por 4G, en cuestiones como la reorganización, acceso compartido y flexibilización en el uso, señaló Carolina Limbatto, jefa para las Américas del proveedor en inteligencia regulatoria.

Cullen International lanzó un nuevo servicio llamado Americas Spectrum, el cual incluye una base de datos con lo más actual en materia de espectro: asignaciones, subastas, regulación y más dentro de 22 países del continente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies