La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) presentó cifras del mercado uruguayo al cierre de 2020 y, entre los datos, destaca que la fibra óptica representa el 78 por ciento de los 1.06 millones de accesos a banda ancha fija en el país, tres puntos más que hace un año.
Según los registros, xDSL se ubica como segunda tecnología, con una participación inferior al 15 por ciento. El mayor despliegue de fibra –se desplegaron 11 mil 952 kilómetros a 2020– se tradujo en más velocidad del servicio: casi ocho de cada 10 abonados accede a más de 10 Mbps.
Existen, en tanto, 3.3 millones de suscriptores de banda ancha móvil, 6.3 por ciento más en la comparación interanual. El 60 por ciento de ellos corresponde a la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), mientras que el resto se divide entre Movistar (27.4%) y Claro (12.3%).
Se contabilizaron 5.4 millones de líneas de telefonía móvil en funcionamiento, 0.8 por ciento más. Antel lidera con el 51.3 por ciento del mercado, seguido de Movistar (30.7%) y Claro (18%). La gran mayoría son suscripciones a telefonía móvil, mientras que 324 mil corresponden a Internet móvil y 539 mil a M2M.
En cuanto a cobertura territorial, el regulador registró un alcance de 91 por ciento en 2G, 92.1 por ciento de 3G y 90.2 por ciento de LTE. En el detalle, la Ursec señaló que la cobertura de 4G es total en Montevideo y superior al 79 por ciento en todos los departamentos del país. Los sitios con menos cobertura son Tacuarembó y Durazno.
Uruguay tiene 644 mil abonados a TV de paga, 35 mil menos en la comparación interanual. El 35 por ciento se concentra en Montevideo y el resto en el interior del país. DirecTV aparece como el líder del segmento, con casi 197 mil abonados. El 53 por ciento de los accesos se da por cable y el 44 por ciento vía satélite, entre otros.
Por último, el regulador informó 1.2 millones de líneas fijas en funcionamiento, 38 mil más que hace un año. En este caso, la capital concentra casi la mitad de las líneas; el 85 por ciento corresponde al segmento residencial y el resto al segmento comercial. Hay, además, mil 745 teléfonos públicos.