AT&T reportó resultados financieros del cuarto trimestre de 2022 mejores a lo esperado por el mercado, tras la adición de 656 mil usuarios de pospago y una reducción en la tasa de desconexión (churn), lo que compensó el reporte de pérdidas financieras para el periodo.
El operador estadounidense reportó ingresos consolidados por 31.3 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de apenas 0.84 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
Por segmento, los ingresos por movilidad se elevaron en 6 por ciento hasta un total de 21.5 mil millones de dólares al cuarto trimestre de 2022, mientras que los ingresos por servicios inalámbricos de consumidor se incrementaron en 1.3 hasta 3.22 mil millones de dólares. Contrariamente, los servicios inalámbricos para negocios retrocedieron en 0.58 por ciento año con año.
Destaca que los ingresos por las operaciones de México se incrementaron en 9 por ciento a 861 millones de dólares.
El reporte de AT&T refleja una pérdida operativa consolidada de 21 mil millones de dólares, luego de un cargo no monetario de 25 mil millones de dólares relacionado con el impacto de tasas de interés más altas en sus negocios. Esto a su vez, provocó una pérdida neta de 23.15 mil millones de dólares.
Para todo el año, los ingresos consolidados del grupo de telecomunicaciones reportaron un crecimiento de 15.8 por ciento, con lo que cerró con un total de 125 mil 328 millones de dólares. La pérdida operativa del año se ubicó en 4.58 mil millones de dólares.
Recomendamos: Líderes creen que la tensión geopolítica provocará un evento catastrófico de ciberseguridad
Pese a las pérdidas, los inversionistas consideraron positivo la adición de 656 mil suscriptores pospago a los servicios móviles durante el cuarto trimestre de 2022, cerrando el año con un total de 84.7 millones de suscriptores de este segmento. El segmento prepago, por su parte, reportó la pérdida de 13 mil suscriptores, tras cerrar en 19.17 millones.
La compañía reportó también que durante el cuarto trimestre registró 6.3 millones de adiciones de smartphones y actualizaciones, cifra superior a los 5.8 millones reportados el trimestre inmediatamente anterior. La tasa de desconexión o churn se ubicó en 0.84 por ciento para el segmento pospago, prácticamente sin cambios respecto al tercer trimestre.
En el segmento fijo, AT&T reportó un total de 7.21 millones de suscriptores al servicio de fibra óptica al cuarto trimestre de 2022, tras la adición de 280 mil conexiones durante el periodo. La compañía registró también un alza en el ingreso móvil por usuario (ARPU) de los clientes por fibra de 3.5 por ciento.
Hacia el 2023, el operador de telecomunicaciones espera un crecimiento de 4 por ciento en los ingresos por servicios inalámbricos y de 5 por ciento en ventas de banda ancha. Estima también que ejercerá una inversión de cerca de 24 mil millones de dólares, similar a la de 2022.
Sin embargo, los directivos de AT&T se mostraron cautelosos respecto al ambiente macroeconómico, en tanto no se supera la incertidumbre por una posible recesión. “No tenemos una perspectiva que diga que hemos resuelto el problema. Estaremos operando en un entorno macroeconómico desafiante donde es probable que el crecimiento de la industria inalámbrica regrese a niveles más normalizados”, dijo el CEO John Stankey a los analistas en una conferencia telefónica.