Uno de los mayores sistemas de cable submarino del mundo, el 2Africa, llegó a las Islas Canarias para conectar con la Península Ibérica, gracias a la inversión realizada por Vodafone España.
Vodafone y el Cabildo de Tenerife, a través de Canalink, han desplegado esta nueva extensión del cable de fibra óptica en las Islas Canarias. El operador español lideró la instalación de este cable de acceso abierto a las islas, proporcionando capacidad adicional para satisfacer la demanda de servicios globales de telecomunicaciones en las próximas décadas, y mejorará la conectividad de los usuarios en el conjunto de la isla.
Te recomendamos: Equinix y Vodafone construirán un centro digital donde aterrizará el cable submarino 2Africa
“El cable submarino más grande del mundo, con una capacidad de 180 terabits por segundo, llega hoy a Telde para seguir impulsando la conectividad a Internet y la inclusión digital de todos los ciudadanos y empresas de Canarias. Estamos encantados de formar parte de este proyecto que, gracias a la colaboración público-privada, permitirá la digitalización de sectores críticos, facilitará la evolución hacia servicios 5G avanzados y mejorará el crecimiento económico de las islas”, declaró Javier Álvarez, director territorial de Vodafone en Canarias.
Lanzado en mayo de 2020, el proyecto de cable submarino 2Africa pretende aumentar la capacidad, calidad y disponibilidad de la conectividad a Internet entre África y el resto del mundo. Una vez finalizado, conectará 33 países de tres continentes (Europa, África y Asia) con una extensión de 45 mil kilómetros. El consorcio incluye ocho socios internacionales: Bayobab, Center3, China Mobile International, Meta, Orange, Telecom Egypt, Vodafone Group y WIOCC.