ATDT acompaña al Registro Nacional de Población para creación de Identidad Única: Pepe Merino
Además de la Identidad Única, la ATDT contribuye en otros proyectos, como un Sistema Nacional de Pagos Digitales.
Ciudad de México. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), aseguró que la institución a su cargo acompañará al Registro Nacional de Población (Renapo) en el desarrollo y creación de la Identidad Única de los mexicanos.
“Se aprobó la Ley General de Población y ahí la autoridad a cargo es el Renapo, que forma parte de la Secretaría de Gobernación. Y la Agencia (ATDT) lo que hace es un acompañamiento técnico, es decir, poner a disposición del Renapo y de Gobernación, todas las capacidades para que esto pueda salir”, comentó Merino.
Tras su participación en México Digital Summit 2025, evento organizado por DPL Live, Pepe Merino comentó que el Gobierno de México está impulsando de forma paralela la creación de un Sistema Nacional de Pagos Digitales.
Merino se refirió a las conversaciones con el Banco Central brasileño, pues se considera que México puede implementar un esquema similar al de los pagos a través de la herramienta Pix.
No obstante, subrayó que la autoridad central en esta materia es el Banco de México, y que las plataformas existentes como CoDi y Dimo son la “semilla” de este esfuerzo nacional.
Asimismo, dijo que para garantizar la viabilidad de estos proyectos, se está robusteciendo la infraestructura tecnológica y de ciberseguridad, a través de la operación de un Centro de Datos en Aguascalientes y la creación de uno nuevo en Hidalgo, además de contar con una Dirección de Ciberseguridad “muy robusta”.
Merino reconoció que garantizar la seguridad de la base de datos biométrica “no es poca cosa, pero tampoco es imposible”, y se constató que la seguridad de la información será generada por la propia autoridad, minimizando la dependencia de terceros, salvo en sistemas que requieran un “blindaje adicional”.
Finalmente, en materia de telecomunicaciones, indicó que el cumplimiento de las regulaciones alineadas con el T-MEC es mandatorio y que la ley mexicana actual ya es congruente con el capítulo de telecomunicaciones del tratado.