Asociación NEO participará en análisis de acuerdo RAN Sharing entre TIM y Vivo Brasil
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó la participación de la Asociación NEO como tercera interesada en el proceso que analiza la solicitud de las operadoras TIM y Vivo para ampliar el uso compartido de infraestructura de redes. La petición de las empresas, presentada en septiembre de 2023, busca extender el modelo de single grid a ciudades más pequeñas.
NEO argumenta que la expansión del acuerdo de RAN Sharing entre las operadoras podría aumentar el riesgo de coordinación entre ellas, dificultar el acceso de nuevos entrantes al mercado 5G y restringir el uso compartido de las redes. Además de solicitar su participación en el proceso, la Asociación pide que el CADE no apruebe la operación en los términos propuestos.
Por otro lado, el organismo negó una solicitud similar de Abrintel, asociación que representa a empresas de infraestructura de torres.
La Asociación NEO, que representa a los pequeños proveedores de servicios (PPPs), ha sido una “piedra en el zapato” para Vivo. En 2023, la entidad presentó una serie de argumentos para demostrar los riesgos competitivos y regulatorios en el marco del aviso de 5G respecto a un acuerdo entre Vivo y Winity para el uso de un bloque en la banda de 700 MHz.
Tanto el CADE como la Anatel aprobaron el acuerdo entre las operadoras, aunque con restricciones. Sin embargo, Winity terminó devolviendo el espectro, que deberá ser subastado nuevamente hasta 2026, aunque su uso secundario ya fue aprobado para los operadores regionales Unifique y Ligga, por ejemplo.
En cuanto al tema del RAN Sharing, este seguirá siendo debatido en el CADE y también en la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que está discutiendo restricciones al uso compartido de redes en su nuevo Plan General de Metas de Competencia (PGMC).