La Autoridad Reguladora de Comunicaciones y Correos (Arcep) de Francia finalizó la subasta de posicionamiento, luego de que a principios de octubre se concretara la subasta principal de la banda de 3.4–3.8 GHz para 5G.
Del proceso participaron Bouygues Telecom, Free Mobile, Orange y SFR, quienes pagarán en conjunto 2 mil 786 millones de euros por los 310 MHz totales subastados. El posicionamiento determina el lugar de las frecuencias de cada ganador dentro de la frecuencia.
El resultado quedó de la siguiente manera:
Ahora queda que la Arcep emita las autorizaciones para el uso del espectro. Además de las frecuencias obtenidas en el concurso, los cuatro operadores podrán obtener cada uno un bloque de 50 MHz por un importe de 350 millones de euros.
Entre las obligaciones acordadas, los operadores deberán desplegar 3 mil sitios 5G en 2022, 8 mil sitios en 2024, 10 mil 500 sitios en 2025 en frecuencias en la banda de 3.4 – 3.8 GHz. Además, el 25 por ciento de los emplazamientos de banda 3.4 – 3.8 GHz de los dos últimos hitos (2024 y 2025) deberán desplegarse en un área que reúna municipios de zonas escasamente pobladas y de zonas industriales, fuera de las principales aglomeraciones.
Para analizar e informar el progreso de las implementaciones sobre el nuevo espectro, el regulador creó un observatorio dedicado a las implementaciones 5G. El área se encargará de publicar el número de sitios 5G puestos en servicio por operador y por tipo de bandas, un mapeo por región del despliegue 5G, la proporción de sitios 4G en la red de operadores aumentó en velocidad y equipados con una capacidad teórica de 240 Mbps (4G +).