“Estamos en trayecto hacia un Internet más sofisticado, con aplicaciones para las que hay una demanda de mayor eficiencia, calidad y extensión del servicio”, dijo Lester García, director de Política Pública, Acceso y Conectividad para América Latina de Facebook/Meta, en su paso por México 5G (MX5G), como un primer acercamiento al concepto de metaverso, al que definió como “el Internet de nueva generación”.
¿Cómo será la interacción de los próximos 10 años?, se preguntó el ejecutivo luego de un pequeño repaso de los pasos de la compañía desde 2007, cuando migró su modelo de negocio en clave móvil, hasta su cambio de nombre en 2021. En el camino insistió sobre la importancia de asignar espectro para uso no licenciado en la banda de 6 GHz y felicitó a República Dominicana por su reciente decisión de asignar toda la banda a WiFi.
Debes leer: República Dominicana libera banda de 6 GHz para uso no licenciado
Luego, se concentró en el metaverso y dio pistas para aprovechar sus beneficios. “El nuevo Internet debe ser para todos”, indicó y detalló: requerirá redes resilientes, decisiones políticas adecuadas –habló de “regulación flexible”– y tecnologías complementarias; también visión colaborativa y cooperación entre los distintos actores.
América Latina debe concentrarse en tres puntos para subirse al tren del metaverso: asequibilidad, relevancia (contenidos útiles) y talento, cerró García, quien también mencionó la importancia de la cobertura, en una región en la que se ubica casi dos puntos por debajo de la media global de cobertura de redes 4G –74.2% y 76.1% respectivamente.