miércoles, marzo 29, 2023
HomeTECNOLOGÍAAppsAsí podrás usar WhatsApp a pesar de los bloqueos de Internet

Así podrás usar WhatsApp a pesar de los bloqueos de Internet

La aplicación de mensajería lanzó una función que permite a los usuarios mantenerse conectados cuando los gobiernos restringen la conectividad.

WhatsApp habilitó una nueva función en la aplicación de mensajería que permite a las personas seguir utilizando el servicio a pesar de los bloqueos e interrupciones en la conexión de Internet por parte de los gobiernos.

La compañía lanzó el soporte de proxy que permite a los usuarios conectarse por medio de servidores especiales de manera gratuita, los cuales son configurados por voluntarios y organizaciones sociales de todo el mundo.

Con un proxy, las personas tendrán acceso a WhatsApp de forma segura y privada: los mensajes seguirán estando protegidos de extremo a extremo, garantizando que únicamente puedan verlos quienes están dentro de la conversación.

Para configurar los servidores de proxy, Whatsapp dijo que quienes conozcan el procedimiento pueden contribuir de forma voluntaria para su desarrollo, o también aprender a configurarlo a través de recursos dispuestos por la empresa.

Te puede interesar: China promueve su visión del ciberespacio en la Conferencia Mundial de Internet

WhatsApp decidió activar esta función dentro de la aplicación de mensajería luego de que el año pasado se registraron repetidos cortes en las conexiones a Internet en Irán. El régimen de ese país realizó en septiembre un apagón que duró semanas, limitando el acceso a las plataformas digitales, a los servidores y las comunicaciones.

La conectividad se vio seriamente afectada. La población no sólo no pudo comunicarse con sus seres queridos y cercanos, sino que las consecuencias también fueron económicas y políticas. Los bloqueos de Internet en Irán generaron pérdidas de dinero debido al impacto en las industrias y las transacciones digitales.

Además, limitó la participación de la ciudadanía en el debate público y su libertad de expresión, en medio de las protestas masivas contra el régimen. En este caso, como en otros países, la censura no sólo sucedió en el espacio físico sino también en el virtual.

También consulta: Seis gobiernos apagaron Internet a pesar del confinamiento: Internet Society

WhatsApp advirtió que “los cortes como los que observamos durante meses en Irán socavan los derechos humanos de las personas y no permiten que reciban ayuda en situaciones de urgencia. Sin embargo, si esto sigue ocurriendo, esperamos que esta solución ayude a aquellos que se encuentran en lugares donde se necesita una comunicación segura y confiable”.

Recientemente, también la Organización de las Naciones Unidas alertó que los constantes cortes e interrupciones de acceso a Internet menoscaban el ejercicio de los derechos humanos, y ponen en riesgo el bienestar y la seguridad de las personas, pues, por ejemplo, les impiden acceder a información esencial sobre la salud.

Entre 2016 y 2021, la coalición #KeepItOn ha documentado 931 cortes de Internet en 74 países. Los principales orquestadores de los bloqueos son los gobiernos, y suceden especialmente durante periodos de conflicto, tensión política, procesos electorales o protestas sociales.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS