La intervención del Estado sobre Digicel para preparar su salida del mercado de telecomunicaciones de Panamá durará medio año más, anunció la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
El órgano regulador aprobó extender por 180 días el plazo para mantener el control de Digicel, con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios de telefonía e Internet que presta a usuarios finales y empresas.
Por medio de la resolución N° 17814-Telco, la Asep explicó que la medida se ampara en el contrato de concesión que el operador suscribió con el Estado y en la ley sectorial de Panamá.
Además, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos nombró a Alex Anel Arroyo como interventor del caso para que se encargue de garantizar los servicios de clientes y la cobertura en áreas de operación.
También consulta: Acodeco autoriza la compra de Claro Panamá por Liberty Latin America
Digicel también deberá seguir cumpliendo con la cobertura de servicios en áreas de operación, disponibilidad de tarjetas prepago en comercios a nivel nacional, relaciones con los proveedores y continuará percibiendo el pago de los servicios contratados.
En abril de este año, la autoridad reguladora tomó el control sobre Digicel para que, mientras tanto, preparara su salida del mercado, luego de que la compañía solicitara su liquidación voluntaria ante los Tribunales de Justicia Civiles.
La Asep comenzó a analizar, en ese momento, quién podría ser el interventor del proceso, cuyo trabajo será encargarse de certificar las condiciones reales de la empresa para asegurar que se mantenga la prestación de los servicios de telecomunicaciones.
Para el gobierno panameño, es necesario garantizar la continuidad de los servicios debido a que la empresa tiene una participación importante en el mercado, e incluso su red es la única que brinda conectividad en algunas zonas del país.
Digicel argumentó que la razón que la llevó a abandonar Panamá fue la aprobación de la fusión de Claro y Liberty Latin America “sin medidas compensatorias adecuadas”, pues considera que eso inhibe las inversiones y la competencia.
Te recomendamos: Panamá prepara licitación de banda AWS: este será el precio del espectro
La absorción de Claro por parte de Liberty fue el último tirón para Digicel, ya que desde hace varios años ha enfrentado problemas financieros. En 2016, los analistas proyectaban que la compañía entraría en quiebra debido a su alto endeudamiento y bajos ingresos.
Si bien Digicel comenzó a implementar un plan de reducción de deuda, que en ese año ascendía a 6 mil 200 millones de euros, se presentaron varios cambios en el mercado panameño que presionaron su capacidad para competir y, finalmente, optó por la liquidación voluntaria.