Argentina | Pixart inaugura fábrica de componentes tecnológicos en Escobar

Con presencia del ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, se inauguró en Escobar la “primera fábrica inteligente de América Latina”, según dijeron las autoridades en referencia al complejo en el que la local Pixart fabricará componentes tecnológicos. “Es un orgullo ver que nuestro país puede producir y exportar usando tecnología de punta, produciendo bienes que son centrales para el futuro de Argentina y el mundo”, señaló el funcionario.

Se fabricarán equipos de hardware hechos a medida de clientes como el Ejército y el gobierno nacional. La compañía cuenta con 20 años de trayectoria, en los que colaboró en planes de educación como el Conectar Igualdad en Argentina o el Plan Ceibal en Uruguay; también fue convocada en propuestas similares en Guatemala, El Salvador, México y Paraguay.

La nueva unidad productiva cuenta con equipos Intel, que se suma a convenios de Pixart con Google, Qualcomm y ADN, entre otras. Su principal socia es Inforlandia, con la que agrupa compras y realiza diseños conjuntos para abaratar costos. La fábrica se alimenta con paneles solares y cuenta con un proceso de automatización con 36 robots, controlado desde una misma unidad por 10 ingenieros.

“Cada vez que nos preguntaban si queríamos fabricar computadoras decíamos que no nos interesaba, pero un cliente nos pidió que hiciéramos máquinas y notamos que sí podíamos hacerlo. En 2019 diagramamos la planta completa, la pandemia nos ayudó porque compramos realmente muy barato. Tuvimos un incendio que puso todo en riesgo pero pudimos sobreponernos y convertirnos en 4.0”, dijo a DPL News Gabriel Ortiz, CEO de Pixart.

oHHnKjb9qXqLCEnHWA6elkS45vA sJe5JcVPuDm2MuqQnuLxFX4xJDD7iK9hzmiV71Q4tgvwn SimQJM9p1nA6E7CRNgdFz3T2h OGFwPkC4Sbzjj bR05LYXpesy4WTV6s57X41HDyNSV4NuFyL2M

El ejecutivo agregó que la inversión fue de unos 8 millones de dólares, a los que se suman otros 12 millones de dólares en stock. “En la primera tirada estábamos en 800 máquinas por día y tenemos 250 mil en espera. Llevamos entregadas, por ejemplo, unas 32 mil tabletas en San Luis más computadoras que enviaremos pronto y equipos en Córdoba, Corrientes y otras provincias. Tenemos muchísimo trabajo”, amplió.

Ante la consulta de si Pixart fabrica chips, Ortiz respondió: “Compramos una máquina que nos permite imprimir todos los modelos sobre una placa de silicio. Nuestros volúmenes son bajos; sin embargo, si se tuviera que generar un integrado para un misil de ejército, por ejemplo, tenemos el esquema para hacerlo. No en un chip pequeño pero lo podemos hacer, generar la primera parte para después convenir con Qualcomm la producción en masa”.

Relacionado: Brasil y Argentina planean fabricar chips en conjunto

También participó del evento de apertura Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento e Intendente de Escobar en uso de licencia, quien enfatizó que “lo que vamos a producir es algo que nunca se hizo en Argentina. Estos componentes nos van a permitir tener computadoras a mejor precio con mayor acceso y distribuirlas no sólo en el país, sino en América Latina y el mundo. Esta es la posibilidad de que los argentinos crezcamos y mostremos todo nuestro potencial”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies