Casi como en un partido de fútbol que se ha puesto difícil, los cambios se han vuelto moneda corriente en el ecosistema que se ocupa de las TIC en Argentina. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lamentará pronto la salida de un hombre clave mientras el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, está manteniendo reuniones con la industria.
DPL News pudo confirmar que Sergio D’Uva, quien ejercía funciones como coordinador de Asuntos Técnicos de Enacom, dejará su cargo en el regulador. Además, tal como adelantó este medio, la inminente salida de Martín Olmos generará que Mateo Gómez Ortega asuma el puesto de subsecretario de Telecomunicaciones, bajo la coordinación de Neme.
En paralelo, el Jefe de Gabinete, que desde hace unas semanas asumió también el puesto de Coordinador secretario de Coordinación Presupuestaria y Planificación del Desarrollo, anunció en sus redes sociales que se reunió con representantes de Meta, Intel, Microsoft, Cisco y la Dynamic Spectrum Alliance (DSA) justo en momentos en que Argentina define qué uso le dará a la banda de 6 GHz.
“Conversamos sobre el uso de 6 GHz y los avances tecnológicos en temas como Internet de las Cosas, Realidad Aumentada y Realidad Virtual”, dijo el funcionario. Todas las entidades que participaron de la reunión se han mostrado públicamente a favor de destinar toda la banda (1,200 MHz) a Wi-FI, incluso algunas de ellas celebrando las decisiones en este sentido en otros países de América Latina.
No es la primera reunión que mantiene Neme con la industria. La semana pasada también recibió a José Juan Haro, director Wholesale & Public Affairs Hispam, del Grupo Telefónica Internacional y Alejandro Lastra, director de Comunicaciones de Telefónica. En ese caso el funcionario dijo que la conversación giró en torno al “desarrollo del plan de conectividad de banda ancha para cubrir todo el territorio nacional”. Además, ya mantuvo encuentros con Claro y Telecom.
Antes, y como otra prueba de que el gobierno quiere tomar las riendas del sector, hubo otro cambio sorpresivo: el economista Matias Tombolini asumió como presidente de Arsat en reemplazo del físico Pablo Tognetti después de la polémica desatada al filtrarse otros nombres que ocuparían cargos en el directorio de la compañía. Tognetti se quedó con el puesto de Gerente General pero a las pocas horas renunció al cargo con una dura carta contra su sucesor.
El camino ya iniciado hacia las elecciones presidenciales de 2023, y el mal resultado del oficialismo en los sufragios de medio término como contexto, funcionaron a favor de volantazos en la estructura que se ocupa de las decisiones de telecomunicaciones en Argentina. Eso, sumado a cambios fortuitos como la salida de D’Uva, marcará la realidad del sector en un país que tiene a 5G como objetivo de corto plazo y al DNU 690 como escenario de debate constante entre la industria y el gobierno.