Argentina | Las últimas acciones del Enacom bajo la gestión de Alberto Fernández

Se aprobaron 20 programas con uso del Fondo de Servicio Universal y se entregaron más de mil 300 licencias únicas, repasó el Enacom.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) llevó a cabo una nueva reunión de directorio, la última bajo la actual administración de Alberto Fernández. El regulador argentino repasó la aprobación de nuevos expedientes, una norma técnica para 5G y hubo novedades respecto a la portabilidad numérica y larga distancia; también se dieron licencias TIC.

  • Se aprobó la norma técnica “Terminales de Usuario de SCM y SteFI”, que busca cubrir las distintas tecnologías que emplean los terminales de usuario utilizados en estos servicios. El objetivo es especificar las condiciones mínimas que deben cumplir los equipos terminales que la utilicen, para favorecer su uso eficaz.
  • Se dictó recientemente un nuevo régimen de portabilidad, por el que se incorporó la telefonía fija como servicio portable. La novedad en este tema es que se derogó el Reglamento General de Presuscripción del Servicio de Larga Distancia, a partir del cual el Enacom instruyó la eliminación del concepto de larga distancia nacional en llamadas de voz.
  • Se adjudicaron licencias FM para un total de mil 320 durante esta gestión.
  • Se asignaron nuevas licencias únicas Argentina Digital, que suman mil 300 desde principios de 2020.
  • Se aprobaron nuevos proyectos del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual.
  • Casi como rendición de cuentas, el Enacom recordó que implementó más de 20 programas a partir del uso de Fondos del Servicio Universal, solventado hasta el momento con 1 por ciento de la totalidad de los ingresos de prestadores de telecomunicaciones.

El 10 de diciembre asumirá la presidencia el libertario Javier Milei, tras su triunfo en el balotaje contra el candidato oficialista Sergio Massa. Hay dudas sobre el organigrama sectorial: al momento sólo se conoce que Comunicaciones será una Secretaría dependiente del Ministerio de Infraestructura, que estará a cargo de Guillermo Ferraro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies