Argentina lanza consulta sobre plan de asignación de espectro para 5G

La subasta de las bandas identificadas para el despliegue de la red de quinta generación podría realizarse hacia el 2021, según el análisis de la Setic.

La Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Setic) de Argentina abrió una consulta pública para recibir aportes sobre el diseño de su Plan Plurianual de Atribución de Espectro, en el cual se establecerán las asignaciones futuras de este recurso para el desarrollo de 5G y otros servicios de telecomunicaciones.

En un documento base, la dependencia propone una hoja de ruta para la gestión del espectro. Con el fin de satisfacer la demanda de tráfico en 4G y atender las necesidades eventuales de 5G, fijó la subasta por las bandas prioritarias hacia el 2021.

Tras una revisión con la industria, la Secretaría identificó que las bandas candidatas para dicho propósito son las de 617‐698 MHz, 3300‐3400 MHz, 3400‐3600 MHz; así como las de 24.25‐27.50 GHz, 26.50‐29.50 GHz, 37‐40 GHz, 40.50‐42.50 GHz y 42.50‐43.50 GHz. Incluso, podría implementar el uso compartido del espectro en los servicios fijo y móvil para eficientar el despliegue.

Q34OnB saDenn ZZAJcRG332rxSlLtOZF1DXqI9Qp9RVCdtM j9EzXm4yRp56EKWA0jCmamlH7NzDgJlHt6ANvRA

Antes de ello, será necesario realizar un proceso de planeación, reorganización y limpieza del recurso radioeléctrico, tomando como criterio “la evolución tecnológica”, de acuerdo con la dependencia argentina.

La consulta plantea preguntas para conocer cuál sería el escenario óptimo para la atribución de las bandas de frecuencia, qué servicios podrían implementarse en el futuro, en qué áreas geográficas, y cuál sería el camino para migrar hacia las nuevas tecnologías.

A través de este instrumento, también se busca saber cuáles son las recomendaciones de las partes interesadas para el desarrollo de Internet de las cosas (IoT), el mercado secundario y qué deberá hacerse con las redes 2G, 3G y, eventualmente, 4G cuando aterrice la red de quinta generación.

La convocatoria está abierta hasta 30 días hábiles después de su publicación en el sitio web, a través de la plataforma de trámites a distancia, de acuerdo con la resolución 15/2019 firmada por el titular de la Setic, Héctor Huici.