En el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), la Argentina puso en marcha su quinto Plan de Gobierno Abierto con la realización del primer taller virtual para consolidar los compromisos que asumirá el Estado nacional hacia 2024. La Subsecretaría de Servicios y País Digital, dependiente de la Secretaría de Innovación Pública, lidera el proceso de co-creación del plan de acción junto a la sociedad civil.
“Desde el principio de la gestión los principios de gobierno abierto fueron ejes rectores en la forma de vincularnos tanto con otras áreas del Estado como con la sociedad civil. Por eso con este Quinto Plan vamos a seguir diseñando e implementando, de manera transparente y colaborativa, políticas públicas que apunten a solucionar problemáticas concretas de la ciudadanía”, sostuvo Ana Carina Rodríguez, subsecretaria de Servicios y País Digital.
El quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto tiene como objetivo consolidar hasta diez compromisos que deberán ser implementados a nivel nacional entre diciembre de 2022 y diciembre de 2024. El primer paso del proceso se inicia con la realización de talleres virtuales donde se consolidarán los hasta diez compromisos que deberán ser abordados por el Estado entre diciembre de este año y fines de 2024.
El primero de ellos se llevó a cabo junto al Ministerio de Ambiente de la Nación y contó con la presencia de Cecilia Nicolini, Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, y contó con la participación de más de 75 personas de todo el país. En ese contexto, se trabajó para consensuar hasta tres desafíos sobre la democracia ambiental en el marco del Acuerdo de Escazú.
Leer más: https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-inicio-el-camino-hacia-su-quinto-plan-de-accion-nacional-de-gobierno-abierto