En el marco de la devaluación constante del peso argentino y la imparable inflación que afronta el país, la semana pasada, el Vicejefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, anunció el congelamiento y la pesificación de la tarifa del servicio mayorista de Internet que provee la compañía estatal Arsat.
Ahora, las más de 600 pymes y cooperativas clientes del proveedor pagarán el mega mayorista de tránsito IP por 447 pesos argentinos, cuando anteriormente era de 10 dólares.
Según anunció el funcionario, la oferta se mantendrá fija hasta el 31 de enero de 2020, para luego ir actualizándose de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, de manera mensual.
El congelamiento de la tarifa mayorista del proveedor estatal se estableció luego del análisis de las diferentes posibilidades, tanto económicas como comerciales, con el objetivo de mantener las condiciones para que todos los argentinos puedan acceder a un servicio de alta capacidad y calidad, con precios accesibles, de acuerdo con un comunicado de Jefatura de Gabinete. “Arsat absorberá los incrementos para así resguardar a las pymes y cooperativas clientes”, aseguró el gobierno.
“En el marco de la situación económica actual, atendiendo a nuestro compromiso y nuestra responsabilidad de cuidar a los argentinos y llevarles tranquilidad a las pymes, creemos que lo que estamos anunciando va en línea con ese objetivo de acompañar con certidumbre, aportando soluciones concretas a cada uno de los sectores, como es en este caso el de las telecomunicaciones”, sostuvo Ibarra.
Actualmente, la Red de Fibra Óptica de Arsat cuenta con más de 30 mil kilómetros, donde se conectan más de 600 pymes y cooperativas TIC para llevar Internet a más de mil localidades.
Hasta el 2015, Arsat cobraba diferentes precios por el mega mayorista de Internet, hasta que, en 2016, por medio de una resolución, el gobierno decidió poner una tarifa plana de 18 dólares por cada mega de tránsito IP. Dos años después, y a medida que iba subiendo el dólar en relación con el peso argentino, el gobierno ubicó la tarifa en 14 dólares, y el año pasado la bajó a 10 dólares.