viernes, marzo 24, 2023
HomeTECNOLOGÍAAppsArgentina extiende prohibición de actualizar políticas de privacidad y servicios a WhatsApp

Argentina extiende prohibición de actualizar políticas de privacidad y servicios a WhatsApp

La Secretaria de Comercio Interior de Argentina extendió la orden por la que se prohíbe a WhatsApp actualizar sus condiciones de servicio y política de privacidad hasta tanto finalice una investigación en curso en la que se revisa recopilación excesiva o injustificada de datos. La actualización iba a entrar en vigencia en mayo de 2021 pero nunca se aplicó.

“Habría una recopilación excesiva o injustificada de datos personales de los usuarios de WhatsApp que podría remontarse hasta 2016 y que se vería potenciada con la actualización”, dice el Boletín Oficial como revisión del caso en discusión. Por eso se frenó la actualización el año pasado y porque no terminó la investigación es que se extiende ahora. 

Como resultado, corren para Meta y sus subsidiarias algunas obligaciones: no podrá degradar el servicio y/o funcionamiento como consecuencia de la resolución, debe abstenerse de intercambiar información proporcionado por usuarios, incluso de quienes hubieran aceptado la actualización y tendrá que comunicar a sus usuarios sobre esta decisión, en su Web o por la aplicación.
La determinación se dio luego de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia considerara “procedente ordenar la extensión de la medida” teniendo en cuenta el potencial impacto de la actualización. WhatsApp es la aplicación“número uno en teléfonos móviles y con mayor cantidad de usuarios mensualmente activos” en Argentina, subraya el documento.

Nicolás Larocca
Nicolás Larocca
Licenciado en Comunicación con más de 10 años de experiencia en la cobertura del mercado de las telecomunicaciones. Participó de eventos de relevancia internacional como el Mobile World Congress, Futurecom, ABTA Expo & Conference, el Congreso Latinoamericano de Satélites, Punta Show Summit y más de 100 congresos con temática TIC en Argentina. Analiza la realidad regional con foco en lo que ocurre en España, Argentina, Chile y Uruguay. Se especializa en la generación de estadísticas, informes, seguimiento de temas con mirada global, crítica y a partir de la revisión de antecedentes y entendimiento de temáticas sociales y políticas que atañen al desempeño de las TIC.

LEER DESPUÉS