Autoridades de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) de la República Oriental del Uruguay mantuvieron un encuentro en la ciudad de Montevideo con el objetivo de poner en común temas de interés para ambos países, tales como la ciudadanía rioplatense digital. Además, las/os funcionarias/os uruguayas/os presentaron su experiencia en relación al verificador de firma digital.
Participaron de la reunión la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; la subsecretaria de Innovación Administrativa, Silvana Rica; el director Nacional de Firma Digital e Infraestructura Tecnológica, Marcelo Hermigarate; la directora Nacional de Integración y Tramitación Digital Estatal, Iris Cidale; y por parte de la Agesic, su director Ejecutivo, Hebert Paguas; la asesora jurídica de la Dirección Ejecutiva, Jimena Hernández; el director de Seguridad de la Información, Mauricio Papaleo; el gerente Identidad Digital, Juan Pablo García; Adolfo Nidegger, del Equipo Seguridad de la Información; y Laura Amado, responsable de la división Relacionamiento Internacional.
Durante la apertura del encuentro, Sánchez Malcolm se refirió a la importancia de la cooperación regional. “Latinoamérica es una región fértil, diversa, y con mucho potencial de desarrollo. Es por ello que contar con una agenda de trabajo común entre nuestros países, generar marcos de cooperación, afianzar la trazabilidad a nivel regional y enfrentar los nuevos desafíos globales en conjunto, es la llave para alcanzar una región sólida y fuerte”, remarcó.
Luego, la funcionaria señaló que la Secretaría y Uruguay firmaron un Memorándum para la implementación del Acuerdo de Certificados de Firma Digital del Mercosur y valoró: “Se trató de otro paso en la consolidación de un ecosistema digital sólido, diverso y transparente como herramienta para la integración regional”.
Leer más: https://www.argentina.gob.ar/noticias/encuentro-bilateral-con-uruguay-en-pos-de-compartir-mas-soluciones-tecnologicas-para-la