Argentina – Enacom lanza convocatoria para llevar conectividad a barrios populares

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina aprobó el pliego de Bases y Condiciones para la presentación de proyectos en el marco del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Villas y Asentamientos inscritos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap)”.

El acceso a servicio fijo de Internet de banda ancha se financiará a través de Aportes No Reembolsables (ANR) que se les entregará a los operadores o ISP interesados en llevar adelante el proyecto.

Las compañías que deseen participar recibirán un aporte del 100 por ciento de la inversión necesaria para brindar servicios. A través de ANR, el monto mínimo que se financiará será de 300 mil pesos argentinos (4 mil dólares) y el monto máximo será de 40 millones de pesos (540 mil dólares) por barrio popular por proyecto. Mientras que los proyectos que involucren a más de un barrio popular, el monto máximo será de 160 millones de pesos (2.1 millones de dólares). En total, el Enacom destinará mil millones de pesos para toda esta iniciativa.

Los ganadores deberán instalar una red fija de banda ancha que podrá ser cableada o inalámbrica. En el caso de ser la primera, deberán soportar velocidades superiores a 100 Mbps para los usuarios finales, pero si son redes inalámbricas o mixtas deberán alcanzar por lo menos 10 Mbps. Las bases y condiciones aclaran que las compañías que lleven adelante el proyecto deberán ofrecer el servicio de forma gratuita a bibliotecas populares y espacios de uso público gestionado por organizaciones sociales.

En las definiciones, también aclara que si el proponente que resulte beneficiario sufre variaciones en los costos durante la ejecución del proyecto aprobado, “podrá solicitar hasta dos adecuaciones económicas del presupuesto”.

Cada proponente podrá presentar hasta dos proyectos para la convocatoria. Una vez que el Enacom elija los proyectos y se firme los convenios, se les entregará a los beneficiarios un anticipo del 30 por ciento de la inversión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies