Argentina destina 3 mdd del fondo universal para redes comunitarias

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina lanzó el Programa de Conectividad para Redes Comunitarias en Comunidades Rurales y de Pueblos Originarios Roberto Arias. Se financiarán proyectos con aportes no reembolsables (ANR) del Fondo Fiduciario del Servicio Universal. El presupuesto pautado es de 300 millones de pesos (3.1 millones de dólares, al tipo de cambio actual).

El plan apuesta a la implementación y/o mejora de redes para la prestación de Internet fijo y, como su nombre anticipa, será destinado exclusivamente a licenciatarios con registro VARC (Valor agregado de Red Comunitaria). Se financiará el 100 por ciento de cada proyecto aprobado, con un mínimo de 300 mil pesos (3 mil 120 dólares) y un máximo de 10 millones de pesos (104 mil dólares).

Sobre la tipología, el proponente podrá desarrollar en las poblaciones diferentes alternativas tecnológicas: redes cableadas, inalámbricas o mixtas. En caso de que se produzcan variaciones en los costos durante la ejecución del proyecto, el beneficiario podrá solicitar hasta dos adecuaciones económicas sobre el presupuesto asignado. Cada interesado podrá presentar hasta dos propuestas.

“Desde que comenzamos nuestra gestión en Enacom sostenemos la misma premisa: conectar a los no conectados, incluir a los argentinos que, como producto de la desigualdad, no gozan de acceso a las TIC. Desde 2020 adjudicamos 100 ANR, de los cuales 48 beneficiaron a cooperativas”, indicó durante la presentación el Presidente del regulador, Claudio Ambrosini.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies